Navantia y Windar han colaborado ya en once contratos para cinco países, valorados en 900 millones de euros y con ejecución en Fene (A Coruña) y Puerto Real (Cádiz). Este es el primer proyecto en el que Navantia realiza la construcción de la totalidad de las estructuras del campo.
Las jackets para Saint Brieuc son las de mayor tamaño construidas hasta ahora por Navantia-Windar. Dichas jackets tienen 74 metros de altura y consisten en una estructura de tres patas, con un peso de 1.100 toneladas, a las que hay que añadir unas 500 toneladas más del pilote.
El total del proyecto supone la generación de cerca de 2.000 puestos de trabajo, principalmente en Fene, Avilés y la instalación de Navantia-Windar en el puerto de Brest. Además, la fabricación de componentes se encuentra distribuida en otras regiones de Galicia y Andalucía.
Como novedad adicional frente a construcciones previas, las jackets cuentan con un dispositivo hidráulico instalado en sus patas y denominado ‘pile gripper’, el cual consiste en unos cilindros hidráulicos que aportan fijación adicional mientras fragua el hormigón entre la jacket y el pilote, reduciendo así riesgos de desajuste en la instalación del aerogenerador.
Para ver el vídeo “NAVANTIA Fene: Jacket 100 (Parque eólico Saint-Brieuc)” visitar el siguiente enlace:
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario