Con este encargo,el astillero calcula 600.000 horas de trabajo directo en la planta de Navantia,lo que se traduce en una ocupación media de 250 personas,aunque no se descarta que pueda llegar a haber hasta 500 operarios dedicados al mismo tiempo a este proyecto en los picos de más trabajo. El trabajo se realizará íntegramente en el astillero de Puerto Real,con la participación de la industria auxiliar de la zona.
El parque Wikinger,en el mar Báltico,tiene una profundidad de entre 37 y 43 metros. El emplazamiento cubre un área de unos 34 km2 en los que Iberdrola tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 MW de capacidad unitaria y una subestación marina. Según las cifras que maneja Iberdrola,los 350 MW que generará este parque producirán la energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 350.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Esta adjudicación abrirá a su vez a los astilleros de Puerto Real nuevas oportunidades de futuro para la construcción de los parques eólicos marinos que Iberdrola desarrollará en
Reino Unido y otros países de Europa.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario