Categorias: Actualidad marítima

NApAnt, el nuevo buque de la Armada de Brasil

  • Sembcorp Marine Ltd ha asegurado un Contrato EPC valorado en alrededor de 150 millones de dólares con Emgepron.
  • El contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción involucra un buque de apoyo de nueva construcción, el NApAnt, para la Armada de Brasil para realizar investigaciones científicas en la Antártida.

El proyecto se ejecutará a través del astillero Estaleiro Jurong Aracruz (EJA) en Brasil, ya que así se cumplirá con el requisito realizarse localmente. Sembcorp Marine apoyará conocimiento y la experiencia de SMSS en el diseño y construcción de embarcaciones especializadas y de alto rendimiento.

La construcción del nuevo buque comenzará en 2022 y su finalización está prevista para el tercer trimestre de 2025. Una vez finalizado, NApAnt reemplazará al buque de apoyo oceánico (NApOc) Ary Rongel (H-44). Ya que ha cumplido su ciclo de vida operativa y necesita ser retirado.

Emgepron y la Armada de Brasil son quienes han escogido a EJA y Sembcorp Marine para la construcción. Gracias a este proyecto se demostrarán las capacidades expertas en EPC y la integración de proyectos, así como las capacidades para emprender soluciones para buques de clase polar (DP2).

La adquisición del nuevo Buque de Apoyo Antártico por parte de la Armada de Brasil es de gran importancia estratégica para el país. Se mantendrá la presencia brasileña en el continente antártico y se continuarán las investigaciones científicas que se realizan en la Estación Antártica Comandante Ferraz.

Especificaciones del VR NApAnt

Imagen propiedad de Sembcorp Marine Ltd

Imagen propiedad de

  • 93,9 metros de eslora
  • 18,5 metros de manga
  • 5.800 tM
  • 6 metros de calado,
  • NApAnt está construido según los estándares de campo de hielo de navegación, clasificado como P-6.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago