Categorias: Actualidad marítima

MTU con el 150 aniversario de Salvamento Marítimo Alemán

La nueva unidad SAR tendrá su base en la estación de botes salvavidas de Amrum en la costa occidental de Schleswig-Holstein,donde junto con las unidades de salvamento de las estaciones cercanas ayudará a proteger está zona tan concurrida de la Bahía Alemana. El nuevo miembro de la flota DGzRS está equipado con dos motores de 16 cilindros MTU de la Serie 2000 y con el sistema de automatización Blue Vision New Generation de MTU. El potente sistema de propulsión,2.880 kW,ha sido diseñado para asegurar su operativa incluso cuando el buque esté fuertemente escorado en condiciones climáticas adversas. MTU forma parte de Rolls- Royce Power Systems dentro de la división Land & Sea de Rolls-Royce.

La colaboración entre el Servicio de Salvamento Marítimo Alemán y MTU tiene una larga tradición. Uno de los primeros barcos equipados con motores MTU fue Theodor Heuss en 1957. Era un buque de salvamento de la entonces nueva clase de 23,2 metros de eslora que,posteriormente se estableció como Theodor Heuss Class por el DGzRS tras la finalización de las extensas pruebas de mar. Este fue el primero de los buques SAR que se consideró un hito en el desarrollo de unidades SAR. El buque fue propulsado por tres motores MTU y con una potencia de 1.290 kV. Según DGzRS,la construcción de este tipo de embarcaciones modernas y versátiles,entró en una nueva era pionera cuando Theodor Heuss entró en servicio,con motores MTU en propulsión,en suministro de energía a bordo y con la automatización del buque.

Actualmente,el mayor buque de salvamento marítimo operado por DGzRS es el Hermann Marwede. Tiene una eslora de 46 metros,por lo que duplica al Theodor Heuss y es cinco veces más potente. El Hermann Marwede está equipado por tres motores diésel MTU Serie 4000,entregando una potencia total de 6.800 kW. El servicio de Salvamento Marítimo Alemán opera una flota de 60 unidades SAR,de las cuales,16 de las embarcaciones de mayor envergadura están equipados con un total de 27 motores MTU.

Instalación de dos motores MTU Serie 2000 de 16 cilindros en una embarcación de salvamento marítimo alemán de 28 metros de eslora (DGzRS)

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago