Categorias: Actualidad marítima

Nuevo diseño de buque de asistencia offshore

El buque ha sido diseñado de acuerdo a la última tecnología,con un diseño enfocado en minimizar pérdidas durante la operación y manteniendo una rentabilidad económica en el sistema de propulsión,contando con posicionamiento dinámico (con indicación ERN 99,99,99,95 (Environmental Regularity Number)),con bajo consumo de combustible y bajo coste de mantenimiento. La forma del casco está diseñada para reducir los movimientos e incrementar el confort para los operadores y así mitigar el riesgo al mareo y la interrupción por mal tiempo,especialmente en las duras condiciones del mar del Norte.

El buque tiene una eslora de 72 m,capacidad para alojar a 60 tripulantes en camarotes individuales,dos salas de estar,un auditorio y un gimnasio y dispone de clase de buque de pasaje. El buque está orientado para una gran eficiencia en operación y mantenimiento,es capaz de permanecer en la misma ubicación durante varias semanas con la ventaja de procurar más tiempo de trabajo y menos tiempo de tránsito.

La configuración permite un flujo eficiente de personas y de piezas de repuesto en todo el barco. La pasarela,con sistema de control de movimiento,es accesible directamente desde la plataforma,ofreciendo acceso directo a los aerogeneradores y plataformas offshore en olas de altura significativa de hasta 2,5 m,y está adaptado para tener funcionalidad en niveles de agua de +/- 4 m sobre el nivel medio del mar. Con el sistema de transferencia de carga,es posible el manejo de recambios y componentes de hasta 300 kg sin necesidad del uso de grúa. El buque dispone de otra grúa menor,ubicada en su propio hangar en popa,que se utilizará como acceso secundario hacia el barco de desembarco a las estructuras offshore. El hangar incrementa la seguridad en operación,sobre todo en condiciones de clima extremas.

Según algunos estudios,se estima que el mercado de este tipo de buques alcance los 25-40 SOV en el 2020,mientras se espera que el crecimiento de los eólicos offshore alcance los 23,5 GW,triplicando para el 2020 la capacidad de instalación actual.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago