Categorias: Actualidad marítima

Nuevo diseño de buque de asistencia offshore

El buque ha sido diseñado de acuerdo a la última tecnología,con un diseño enfocado en minimizar pérdidas durante la operación y manteniendo una rentabilidad económica en el sistema de propulsión,contando con posicionamiento dinámico (con indicación ERN 99,99,99,95 (Environmental Regularity Number)),con bajo consumo de combustible y bajo coste de mantenimiento. La forma del casco está diseñada para reducir los movimientos e incrementar el confort para los operadores y así mitigar el riesgo al mareo y la interrupción por mal tiempo,especialmente en las duras condiciones del mar del Norte.

El buque tiene una eslora de 72 m,capacidad para alojar a 60 tripulantes en camarotes individuales,dos salas de estar,un auditorio y un gimnasio y dispone de clase de buque de pasaje. El buque está orientado para una gran eficiencia en operación y mantenimiento,es capaz de permanecer en la misma ubicación durante varias semanas con la ventaja de procurar más tiempo de trabajo y menos tiempo de tránsito.

La configuración permite un flujo eficiente de personas y de piezas de repuesto en todo el barco. La pasarela,con sistema de control de movimiento,es accesible directamente desde la plataforma,ofreciendo acceso directo a los aerogeneradores y plataformas offshore en olas de altura significativa de hasta 2,5 m,y está adaptado para tener funcionalidad en niveles de agua de +/- 4 m sobre el nivel medio del mar. Con el sistema de transferencia de carga,es posible el manejo de recambios y componentes de hasta 300 kg sin necesidad del uso de grúa. El buque dispone de otra grúa menor,ubicada en su propio hangar en popa,que se utilizará como acceso secundario hacia el barco de desembarco a las estructuras offshore. El hangar incrementa la seguridad en operación,sobre todo en condiciones de clima extremas.

Según algunos estudios,se estima que el mercado de este tipo de buques alcance los 25-40 SOV en el 2020,mientras se espera que el crecimiento de los eólicos offshore alcance los 23,5 GW,triplicando para el 2020 la capacidad de instalación actual.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago