Actualidad marítima

MSC y Fincantieri anuncian la construcción de dos cruceros propulsados por hidrógeno

  • Las tecnologías innovadoras a bordo del EXPLORA V y VI solventarán los problemas del escape de metano de manera efectiva. Así, permitirán operaciones con cero emisiones mientras estén en el puerto.
  • La flota de Explora Journeys ahora estará compuesta por seis barcos. Todos propulsados ​​por GNL, y los dos últimos también serán propulsados ​​por hidrógeno.

Los dos cruceros propulsados por hidrógeno nuevos son para la flota Explora Journeys. Se trata de la marca de viajes de lujo de la División de Cruceros del Grupo MSC. Fincantieri, siendo uno de los grupos de construcción naval más grandes del mundo, fue escogido para este proyecto. Ambas empresas anunciaron a día 7 de junio la firma de un memorando de acuerdo (MOA) para la construcción de dos cruceros por hidrógeno. Son adicionales a la flota que existe actualmente, y el total ahora es de seis barcos.

Actualmente, el GNL es el combustible marino más limpio disponible. Prácticamente, elimina las emisiones locales de contaminantes atmosféricos como los óxidos de azufre (99%), los óxidos de nitrógeno (85%) y las partículas (98%).

Explora V y VI: cruceros propulsados por hidrógeno

EXPLORA V y VI contarán con motores de gas natural licuado (GNL) que solucionará el problema del escape de metano. También estarán equipados con tecnologías y soluciones ambientales de la industria más innovadoras. Entre ellas se incluye un sistema de contención de hidrógeno líquido para permitirles el uso de este combustible. El hidrógeno impulsará una celda de combustible de seis megavatios para producir energía libre de emisiones. Esta estará disponible para las funciones de alojamiento y permitirá que los barcos funcionen con «cero emisiones» en el puerto mientras tengan los motores apagados.
Las dos nuevas construcciones entrarán en servicio en 2027 y 2028, respectivamente.

La flota de Explora Journeys

Los dos barcos adicionales elevarán la inversión de Explora Journeys en su flota a 3.500 millones de euros. Esto incluye, además, 120 millones de euros adicionales para equipar EXPLORA III y IV con motores de GNL. Este cambio requirió una pausa temporal en la modificación debido al importante rediseño de los barcos. Su nueva fecha de entregara será en 2026 y 2027.

Los seis barcos de la flota de Explora Journeys estarán equipados con las últimas tecnologías ambientales y marinas

Asimismo, contarán con la última tecnología de:

  • Reducción catalítica selectiva para permitir una reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno en un 90 por ciento.
  • Conectividad de enchufe de energía en tierra para reducir las emisiones en el puerto-
  • Sistemas de gestión del ruido submarino para ayudar a proteger la vida marina.
  • Equipos de eficiencia energética a bordo para optimizar el uso del motor y reducir aún más las emisiones.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago