Categorias: Actualidad marítima

Los profesionales de Salvamento Marítimo reciben el premio “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria

Los profesionales de Salvamento Marítimo agradecen dicha distinción que destaca su profesionalidad para proteger la vida humana en la mar 

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recibirá esta tarde la distinción “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria en un acto que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus. 

El premio será recogido por Benito Nuñez, director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, que estará acompañado por Roberto Basterreche, Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas, así como por el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García Lascurain y la subdirectora general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la DGMM, Ana Nuñez.  

Los profesionales de Salvamento Marítimo agradecen la distinción que les otorga el Cabildo de Gran Canaria que destaca su profesionalidad para proteger la vida humana en la mar y la seguridad marítima. Entre las funciones de Salvamento Marítimo también destaca la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, así como el seguimiento del tráfico marítimo en la zona. 

Salvamento Marítimo cuenta en el archipiélago canario con dos Centros de Coordinación de Salvamento, uno en Las Palmas y otro en Tenerife, desde donde los controladores marítimos coordinan y movilizan los medios que proceden al rescate de los casos de rescate de pateras y cayucos con inmigración irregular. Estas emergencias se están produciendo en las aguas de responsabilidad de salvamento asignadas internacionalmente a España, que en las islas son casi un millón de kilómetros cuadrados (dos veces la superficie de España).

Salvamento Marítimo cuenta en Canarias con los siguientes medios:

-2 helicópteros de salvamento.
– 1 avión.
– 2 remolcadores.
– 2 unidades tipo Guardamar (una con base habitual en el archipiélago y una más que se han enviado para reforzar las labores de inmigración irregular).
– 10 embarcaciones de intervención rápida o salvamar.

Proyecto iSAR

Por otro lado, entre los proyectos de Salvamento Marítimo en Canarias, destaca el Proyecto iSAR, de más de 20 millones de euros, que busca incorporar tecnologías de última generación al rescate de personas y la prevención y respuesta de la contaminación marina, tales como drones, sensores inteligentes y comunicaciones de alta capacidad en el mar.

El proyecto iSAR permitirá a Salvamento Marítimo consolidar su posición como organismo de referencia a nivel internacional en los servicios de salvamento y rescate, de lucha contra la contaminación y de seguridad marítima.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago