Actualidad marítima

Las nuevas prioridades medioambientales de los puertos

El pasado 23 de marzo, la Organización Europea de Puertos Marítimos (European Sea Ports Organisation, ESPO) dio a conocer los resultados de su reciente informe del 2016 durante la conferencia del consorcio de PORTOPIA, del que ESPO forma parte, en Lisboa. El objetivo del informe es actualizar el top 10 de prioridades medioambientales para los puertos europeos y arrojar más cifras de referencia en áreas clave de la gestión medioambiental portuaria.

La calidad del aire permanece en el primer puesto de las prioridades de los puertos europeos, igual que en 2013. Esto va totalmente en línea con la prioridad que se le ha dado a nivel político en la UE. La implementación de la Directiva sobre el contenido en azufres y los procesos políticos en curso sobre la calidad del aire tienen un claro papel que desempeñar aquí.

Top 10 de las prioridades medioambientales de los puertos europeos 2016. PORTOPIA

En general todos los temas del top 10 de prioridades del 2013 permanecen en el top 10 del 2016. Sin embargo, hay algunas variaciones en el orden de las mismas. La relación con la comunidad local, el desarrollo del puerto y la calidad del agua han ganado puestos. Por otra parte, la gestión de los residuos y las actividades de dragado han bajado posiciones.

Construyendo una larga tradición que se remonta desde 1996, ESPO y EcoPorts supervisan regularmente las prioridades medioambientales principales de las autoridades portuarias europeas. El análisis de 2016 se basa en datos de 91 puertos de 20 estados miembros de la UE. Las conclusiones se pueden ver en el Informe de Sostenibilidad de PORTOPIA, que también incluye cifras de referencia en áreas clave de la gestión medioambiental y el análisis de las tendencias a lo largo del tiempo.

Si quieres saber más, te lo contamos en el próximo número de abril de Ingeniería Naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago