Actualidad marítima

La Universidade da Coruña lanza el aula Navantia-Siemens

  • Siemens establecerá una Academia en el Campus Industrial de Ferrol de la Universidade da Coruña (UDC) para impulsar la formación en transformación digital del sector naval.
  • Esta aula pionera ha sido inaugurada el día 4 de julio y los contenidos que se darán en ella están completamente alineados con las soluciones ‘end to end’ que Navantia está implementando en su programa de transformación digital y con las herramientas que se propondrá seguir desarrollando a través del PERTE Naval recientemente aprobado.

La Universidade da Coruña (UDC) se posiciona en la élite de la formación naval tras alcanzar un acuerdo con Siemens para poner en marcha una Academia en el Campus Industrial de Ferrol con la que impulsar la formación en transformación digital del sector y en la que Navantia dará formación específica.

El aula Navantia-Siemens

Esta aula pionera ha sido inaugurada por el vicepresidente de la Xunta, Francisco Conde y el rector de la UDC, Julio Abalde; y ha contado con la presencia del alcalde de Ferrol, Ángel Mato; el presidente de la Diputación de la Coruña, Valentín González Formoso; y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; entre otras autoridades. También han estado acompañados por directivos y representantes de Siemens, Navantia, de la Universidade da Coruña y del Campus Industrial de Ferrol y las principales empresas y clústers de la Comarca de Ferrolterra.  

La formación específica que Navantia dará en esta aula es necesaria en el sector. Versará sobre las herramientas digitales que utiliza la compañía para el diseño de buques, que hasta ahora se hacía en el propio astillero. Los contenidos de «El aula Navantia-Siemens», estarán alineados con las soluciones tecnológicas que se propondrá seguir desarrollando a través de los fondos del recientemente aprobado PERTE Naval.

Las acciones del CESENA

La importancia del aula Navantia-Siemens es que forma parte de uno de los ejes estratégicos del Cesena: la formación. Recientemente este Centro lanzó el programa educativo Marine Digital Twin. Dicho programa tiene como meta la de certificar a los profesionales de la industria naval en torno a todas las tecnologías relacionadas con el Gemelo Digital y Astilero 4.0.

El acuerdo con la Universidade da Coruña está basado en este programa formativo. Por ello, el Campus Industria de Ferrol contará con todas las tecnologías que Siemens integra en su portfolio Xcelerator. Los estudiantes podrán formarse en múltiples herramientas:

  • De diseño naval: NX o Foran.
  • De simulación y validación del diseño, entre las que se incluyen Star CCM+ o Heeds.
  • Simulación del astillero, como es el caso de Plan Simulation.
  • PLM como es TeamCenter.
  • Acceso a las plataformas de IoT a través de MindSphere.
  • Programación de low code, entre las que destaca Mendix.

Todas estas herramientas, en el entorno del Gemelo Digital, permiten la fabricación de un buque completo, desde su concepción inicial o simulación, hasta la fase final de servicio y mantenimiento. Este revolucionario concepto logra ahorrar tiempo en la puesta en marcha de los proyectos. La reducción de los costes y alcanzar una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción también.
El acuerdo también contempla el acceso a la plataforma educativa Xcelerator Academy.

Siemens y Navantia: la colaboración patria del sector marítimo

En noviembre de 2019, Navantia eligió a la compañía como socio tecnológico para afrontar la transformación digital del Astillero 4.0. Esta colaboración aplicaba por primera vez el concepto del Gemelo Digital para la fabricación de un buque completo en el nuevo programa de las Fragatas F-110.

Además de la implantación del Cesena en Ferrol, la apuesta de Siemens colabora con Navantia y Pymar. Este triple agrupación realiza proyectos para el Programa de Transformación del Sector Naval.
Cuando se desarrolle este plan, se espera la creación de 1.700 nuevos empleos de alto valor añadido. También se cualificarán en tecnologías digitales a más de 30.000 trabajadores y se reducirán las emisiones de CO2 en 50.000 toneladas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago