Actualidad marítima

La terminal de GNL de Mugardos es la tercera más utilizada del sistema español en 2019

La planta que Reganosa posee y opera en el puerto de Ferrol recibió en 2019 un 54 % más de metaneros que en 2018 y emitió a la red el equivalente al consumo eléctrico anual de 3,8 millones de hogares.

A lo largo de 2019, la terminal de Mugardos recibió 20 descargas de buques, frente a las 13 contabilizadas en 2018 y las 12 de 2017. 

La terminal de gas natural licuado de Mugardos, en el puerto de Ferrol, sube un puesto dentro del ránking de utilización del sistema español y, desplazando a la de Barcelona, se coloca como la tercera más empleada en términos relativos. 

Propiedad de Reganosa y también operada por la multinacional gallega de la energía, esta planta consolida así su rol de activo básico para la seguridad del suministro en la península ibérica.

Llegaron a sus tanques 2.224.676 m3 de GNL (14.874 GWh). Además, se realizaron en sendos barcos cuatro operaciones de enfriamiento, puesta en gas y carga.

Este incremento del tráfico marítimo obtuvo reflejo en el aumento de las labores de regasificación. 

De enero a diciembre, el complejo emitió a la red un 20,7 % más que en los 12 meses anteriores: 13.254 GWh, el equivalente al consumo eléctrico anual de 3,8 millones de hogares. Ello significa que durante el año pasado, con picos puntuales del 100 %, funcionó a una media del 32 % de su capacidad máxima. 

Dicho promedio se sitúa en la media nacional, por debajo de los registrados en Bilbao (76 %) y Huelva (38 %), y por encima de los medidos en Barcelona (30 %), Sagunto (22 %) y Cartagena (13 %).

También se comportó favorablemente el mercado de la carga de cisternas de GNL. En 2019 se aprovisionaron en Mugardos 4.495 camiones de este tipo (86 por semana), lo cual representa un avance de 3 puntos porcentuales en comparación con 2018.

En todos estos buenos datos influyó el proceso de transición energética emprendido por Europa, al desplazar combustibles como el carbón o el fueloil por GNL, más competitivo y con menor impacto ambiental, así como la nueva orientación atlántica del tráfico de gas natural licuado,con actores destacados en Estados Unidos y Rusia; en este caso, la localización geográfica de la terminal del puerto de Ferrol permite minimizar los costes logísticos. 

En lo cualitativo, además, Reganosa está logrando afianzar su posición en el negocio de los servicios de pequeña escala, un segmento de gran futuro.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago