Una excelente ruta tecnológica e industrial que puede presumir de una gran riqueza,de tradición de cientos de años y de muchos elementos de interés. La Ruta de la Construcción Naval es un recorrido a través de siglos donde se muestra todo lo que ha sido la construcción naval hasta nuestros días.
Podrán visitarse museos que han recogido la brillante tradición naval española o que explican perfectamente la historia de la construcción naval,junto edificios singulares,cuarteles o grandes astilleros con centenares de operarios,quienes realizan su labor en unos escenarios que están siendo empleados desde hace siglos.
Los primeros lugares emblemáticos que compondrán la Ruta en fase inicial son:
– Muelle de Curuxeiras y Baluarte o batería de San Juan.
– Antigua sala de armas o cuartel de instrucción.
– La puerta del dique y el dique de la campana.
– El Museo Nacional de Construcción Naval (Exponav).
– El Museo Naval de Ferrol.
– El Astillero Navantia.
– El Cuartel de Dolores y la puerta de Fontelonga.
– El Castillo se Dan Felipe y el de A Palma.
Este paseo es muy atractivo y permite (entre otras cosas) acercarse hasta Mugardos a tomar el famoso pulpo a la mugardesa.
Para promocionar dicha Ruta,se han realizado folletos de las actividades de Semana Santa Ferrolana (declarada de interés turístico nacional) que dedica unas cuantas páginas a dicha Ruta de la Construcción Naval. Se han colocado mesas informativas y tótems señalizadores. También se han elaborado aplicaciones de móvil para i-phone y androide que te sitúan en el mapa y te llevan de punto en punto.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario