Categorias: Actualidad marítima

La mala praxis en el desguace de buques se cobra sus últimas víctimas

El pasado 1 de noviembre tuvo lugar una gran explosión en un petrolero varado en la playa destinada al desguace de buques de Gadani, Pakistán, dejando hasta el momento al menos 21 fallecidos y centenares entre heridos y desaparecidos.

La causa más probable que desencadenó el incendio parece ser las labores de soldadura que se realizaban dentro de uno de los tanques del petrolero y donde no estaba inertizada la atmósfera. Había más de 250 personas realizando labores de desguace en este buque en el momento de la explosión.

Más del 70% del buque ha quedado destruido tras el incendio. El combustible que queda dentro del buque aún sigue ardiendo.

Es conocido por todos que las condiciones laborales bajo las que están quienes trabaja en este “gran cementerio de buques” son extremadamente peligrosas, insalubres, etc. Este accidente podría haberse evitado si las condiciones laborales fuesen las adecuadas ya que no existen suficientes equipos de extinción de incendios, ni ambulancias ni accesos despejados para la evacuación en caso de accidente, según comentan desde la Federación Nacional de Sindicatos (NTUF). El primer ministro, Nawaz Sharif, comentaba que se había creado un comité de investigación.

El petrolero Aces, fue vendido a Gadani por PT Sinar Mentari Prima, Yakarta. El buque estaba destinado en la terminal Jabung Batanghari, propiedad de la compañía estatal indonesia BPMIGAS y operado por PetroChina. El cambio de bandera y nombre del buque se realizó semanas pocas semanas antes de que el buque fuese varado en esta playa.

Fotos: AFP

Os dejamos un enlace con las impactantes imágenes de ese desastre:

 Gadani

El astillero pakistaní de Gadani es el tercer mayor del mundo, con una media de 10.000 a 15.000 trabajadores. Trabajan siete días a la semana, más de 12 horas al día, con salarios mensuales de 113 $ (12.000 rupias pakistanies), la mitad de un sueldo digno, sin vacaciones pagadas ni prestaciones sociales.

Las cifras oficiales se desconocen, pero se estima que fallecen cientos de trabajadores al año en estas instalaciones de Bangladesh, Pakistán e India. El valor real puede ser hasta 20 veces mayor que lo estimado. No tienen ningún equipo de seguridad (arneses, cascos, etc.). También están expuestos a productos químicos tóxicos y asbestos, que no se eliminan de forma segura.

NTUF informa que más de 19 muertes al año se registran en Gadani, aunque la cifra real es mucho mayor. No hay ningún hospital en 50 km a la redonda. Si los trabajadores se unen al sindicato corren el riesgo de ser despedidos.

Datos: IndustriALL Global Union

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago