Actualidad marítima

La gran barrera flotante para la recogida de plásticos de los océanos ya es una realidad

Tras cinco años de investigación, ingeniería y ensayos, el pasado, 10 de septiembre, se desplegará en la Bahía de San Francisco el primer sistema para limpiar de plásticos los océanos.

Este sistema está formado por unas grandes barreras flotantes que concentran el plástico en un punto central para su posterior recogido y reciclado.

Se ha desplegado a 250-350 millas náuticas de la costa donde permanecerá 2 semanas antes de continuar su viaje hacia el continente de plástico a 1.200 millas náuticas de la costa para comenzar la limpieza.

El pasado sábado 8 de septiembre, el sistema construido en el astillero de Alameda partió hacia su localización de pruebas, remolcado por el Maersk Launcher.

Boyan Slat, holandés, fundó en 2013 The Ocean Cleanup, para el desarrollo de nuevas tecnologías para la limpieza de  plástico de los océanos. Ha recibido una gran cantidad de patrocinios para hacer realidad su sistema.

Tras 273 modelos, seis prototipos y casi medio año de construcción, el System 001, es un tubo cilíndrico flotante con estructura metálica en su interior de 600 m de largo, con una tela instalada en la parte inferior del flotador, de 3 m de altura. Esta estructura aprovechará el viento y las olas para moverse.

Vídeo de su construcción y despliegue:

El traslado por la Bahía de San Francisco ha sido retransmitido en directo, pasado por el Golden Gate hacia el océano Pacífico. A continuación os dejamos el vídeo:

Levará de 3 a 5 días situarlo en su localización de pruebas donde se desplegará en su configuración operativa, con forma de U por primera vez. El comportamiento de este sistema estará completamente monitorizado.

Una vez finalizadas las pruebas, el Sistema 001 será trasladado a aproximadamente 1.000 millas náuticas hacia el continente de plástico, un viaje largo ya que la velocidad media de remolque será de 2 a 4 nudos.

El joven Boyan Slat, CEO y fundador de este sistema, comenta lo agradecido que está por la gran cantidad de apoyo que han recibido en los últimos años, permitiendo desarrollar, probar y poner en marcha este sistema con gran potencial para mitigar este desastre ecológico.

Vídeo explicativo de este sistema:

Vídeo pruebas de canal:

En mayo de 2018, una sección de 120 metros del sistema pasó con éxito una prueba de remolque en el Océano Pacífico, superando una ola de hasta 5 metros.

Desde 2016, se han ensayado varios prototipos en la zona de pruebas del Mar del Norte, a 12 millas náuticas de la costa de los Países Bajos.

Instantánea de una de las muchas pruebas de canal llevadas a cabo a lo largo de los años para predecir el comportamiento y el rendimiento del sistema.

Instantánea de su puesta flote en las instalaciones de Alameda.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: medio ambientevideo

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago