Actualidad marítima

La gabarra híbrida de suministro de combustible a buques, Bahía Levante, ya opera en la Bahía de Algeciras

La gabarra híbrida de suministro de combustible a buques Bahía Levante, ha sido construida por Astilleros de Murueta, en Erandio (Vizcaya).

La botadura tuvo lugar en abril de 2022.

Cepsa, es la primera energética de Europa en operar una gabarra híbrida eléctrica-diésel para el suministro a buques.
El armador de esta gabarra es Mureloil.

Mureloil se dedica al transporte de hidrocarburos y al suministro de combustibles marinos a nivel internacional.
Esta gabarra puede suministrar combustibles convencionales y biocombustibles avanzados.

Cepsa, en octubre de 2022, probó con éxito el suministro de biocombustibles de segunda generación a sus buques.
Estos biocombustibles se pueden utilizar sin necesidad de realizar modificaciones en los barcos.

Los biocombustibles son capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida hasta en un 90 %, respecto a los combustibles fósiles tradicionales.

Eslora95,5 m
Manga18 m
Capacidad de carga7.800 m3, repartidos en 12 tanques

Propulsión diesel-eléctrica

Cuatro grupos electrógenos alimentan a los sistemas azimutales que componen su propulsión principal.

El buque cuenta un sistema de baterías para los servicios auxiliares y conexión eléctrica en tierra.

El sistema de baterías ayudará al almacenamiento de hasta 417 kWh de energía eléctrica.

La gabarra híbrida de suministro de combustible a buques Bahía Levante Bahía Levante, se ha clasificado como un buque ‘cero emisiones’ de carbono.

Calculan que reducirá un 30% el consumo de combustible y más de un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con una gabarra convencional.

La gabarra evitará la emisión anual de más de 2000 toneladas de CO2.

La nueva gabarra híbrida también incluye motores de última generación, que utilizarán lubricantes de Cepsa.

Como novedad, todas las líneas de carga contarán con la tecnología Mass Flow Meters, que garantiza una medición precisa y fiable del combustible suministrado.

Se trata de un nuevo paso de Cepsa en su estrategia Positive Motion y en la aplicación de soluciones para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

Cepsa contempla suministrar otros combustibles marinos sostenibles, como amoníaco y metanol verdes, una vez se ponga en marcha el recientemente anunciado Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde en Europa.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago