Actualidad marítima

Nueva Aula Universidad-Empresa en el área de ingeniería marítimo-portuaria

Siport21 y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un convenio para la creación de un Aula Universidad-Empresa en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN).


Esta aula será un instrumento de colaboración que permitirá el desarrollo de distintas actividades de transferencia de conocimiento para ambas partes.


El pasado día 19 de enero, tuvo lugar la puesta en marcha de esta Aula con la presencia del director de la ETSIN, Antonio Crucelaegui, y del director General de Siport21, José Ramón Iribarren.


El Aula SIPORT21 tiene como objetivo la colaboración entre SIPORT21 y la UPM-ETSIN en actividades de docencia y difusión en el área de ingeniería marítimo-portuaria, comportamiento del buque en áreas restringidas, seguridad y tráfico marítimo.

Y en especial, en el uso y desarrollo de herramientas y métodos de simulación avanzados.

SIPORT21 colaborará con la ETSIN proponiendo actividades de innovación, formación y difusión a través de clases y conferencias de temas específicos o becas a estudiantes.

Se trata de un espacio de encuentro, generación de conocimiento y transferencia tecnológica.

Esta iniciativa se engloba en el interés de la compañía de fortalecer la conexión de la empresa con la universidad con el objetivo de transferir conocimiento en ambos sentidos y acercar a los estudiantes su primera experiencia profesional.

Siport21

Con más de 20 años de experiencia, Siport21 es una consultoría marítimo-portuaria especializada en el estudio del comportamiento del buque.

Sus instalaciones incluyen un Centro de Simulación de Maniobra de Buques en Tiempo Real certificado por DNV-GL, tanto para la realización de proyectos como el entrenamiento de personal de Marina Mercante.


Hasta la actualidad, han realizado más de 1.500 estudios en 56 países. Además, ha formado a más de 1.800 marinos de 50 navieras internacionales en su Centro de Entrenamiento.

Desde su línea de innovación, ha desarrollado diversos programas relacionados con el concepto Safeport y está volcada en la creación de nuevos productos y servicios relacionados con la industria 4.0.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

5 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

5 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago