A pesar de que la alianza P3 obtuvo el visto bueno de las autoridades en materia de competencia de los Estados Unidos y de la Comisión Europea,los organismos de competencia chinos consideraron que podía vulnerar la competencia en el sector y no dieron permiso para que la alianza P3 llegara a operar.
Frente a esta negativa,Maersk y Mediterranean Shippping han alcanzado un nuevo acuerdo y han creado la Red 2M para colaborar en algunas de las rutas comerciales más transitadas del mundo. Con el nuevo acuerdo,la Red 2M contará con 185 buques con una capacidad aproximada de 2,1 Mteu.
El objetivo que persiguen ambas compañías es compartir infraestructuras para ofrecer servicios más estables y con un mayor aprovechamiento de las economías de escala.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario