En mayo tuvo lugar la IV Campaña de estudio de cetáceos y aves marinas en el Golfo de Cádiz. En este proyecto se involucraron la Estación Biológica de Doñana (EBD), el instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), CIRCE y CEPSA como empresa colaboradora.
Esta campaña ha constatado que existe una alta interacción entre aves marinas,cetáceos y pesqueros en Cádiz y Huelva. Esta interacción destaca fundamentalmente con los delfines mulares,una población estable de la zona. Por otra parte,en lo que a cetáceos se refiere,ha habido 4 avistamientos de delfines comunes,y dos de marsopas.
A lo largo de esta campaña se observaron 28 especies de aves. Aparte de los grandes números de gaviota patiamarilla y los ejemplares más tardíos de la importante población invernante de gaviota sombría,págalo grande y alcatraz. Destacaron cuatro especies de golondrinas de mar: charrán patinegro,charrán común,fumarel común y charrancito,todas ellas en plena migración.
En cuanto a aves marinas típicamente pelágicas,encontraron bajos números de pardela cenicienta,pardela balear y paiño común.
La campaña tiene un presupuesto de 350,000 € y un plazo de ejecución de 3 años. Durante este año se realizará otra campaña el próximo otoño.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario