Categorias: Actualidad marítima

La industria española prepara su participación en DSEI

El Pabellón Español estará integrado por Aerosertec,European Security Fencing,Expal,Navantia,Sener,y la Oficina de Promoción Exterior Andaluza,Extenda. El portal www.infodefensa.com también contará con un stand en la Feria. Se esperan dos delegaciones oficiales de nuestro país,del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor del Ejército.

Los asistentes podrán acceder a un gran número de exhibiciones de sistemas no tripulados,acudir al área naval,en la que podrán visitar cuatro buques amarrados en el Royal Victoria Dock,el mayor de los tres muelles del este de Londres,y asistir a una amplia exposición estática de sistemas aéreos,terrestres y navales. Además,contará con un área dedicada a la ayuda en catástrofes y emergencias.

La Exposición Internacional incluirá,como novedad en esta edición,seis nuevas zonas de seminarios que ofrecerán a los asistentes sesiones formativas y demostraciones técnicas.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago