Categorias: Energías marinas

Iniciados los ensayos de los pilotes del parque eólico offshore de Wikinger

La empresa germana de ingeniería y servicios Bilfinger es el encargado de llevar a cabo una operación pionera,que permitirá optimizar el diseño de las cimentaciones tras evaluar el comportamiento de los pilotes frente a las cargas estáticas,dinámicas y cíclicas propias de las estructuras offshore. Estos estudios ayudarán a cumplir con los requisitos técnicos establecidos por el Bundesamt Für Seeschifffahrt Und Hydrographie (BSH),la autoridad alemana de navegación.

Para realizar esta operación,nueve pilotes,fabricados por Bilfinger MCE en su factoría de Aschersleben en Alemania,están siendo instalados en el lecho marino del emplazamiento seleccionado para este parque eólico offshore. Las pruebas también incluyen una evaluación del comportamiento de sistemas de mitigación de ruido. Los resultados de los trabajos serán de gran utilidad de cara a determinar las soluciones de ingeniería del proyecto,optimizar el diseño,fabricación e instalación de las cimentaciones.

El parque de Wikinger,primer proyecto eólico marino de una empresa española en Alemania,dispondrá de 350 MW de potencia y requerirá una inversión de cerca de 1.400 millones de euros.

Esta iniciativa renovable de Iberdrola,ubicada en aguas del mar Báltico,incluye la instalación de 70 aerogeneradores de 5 MW de potencia unitaria y una subestación marina en un área de unos 34 km2,todo ello en una zona con profundidades de entre 37 y 43 m.

Una vez entre en operación,previsiblemente en 2017,Wikinger producirá suficiente electricidad como para cubrir las necesidades de más de 350.000 hogares alemanes,equivalentes a más del 20% de la demanda de energía del estado federal de Mecklemburgo-Pomerania occidental,en donde se sitúa.

Iberdrola se encuentra en estos momentos en la fase final de la negociación de los contratos con los proveedores para el suministro de los cables,cimentaciones,plataformas,subestación offshore y aerogeneradores del parque,tras un transparente y exhaustivo proceso de licitación.

Uno de estos contratos ha sido adjudicado recientemente,por un valor de cerca de 70 M€,al Puerto Real de Navantia,en Cádiz,que ha sido seleccionado como proveedor preferente de las estructuras metálicas de Wikinger.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago