Actualidad marítima

Ingeniería naval y oceánica,una de las titulaciones con más índice de empleo

El Instituto Nacional de Estadística publicó el pasado diciembre las estadísticas referidas a la empleabilidad de los estudiantes universitarios que egresaron en el curso 2009-2010. En las mismas,la carrera de Ingeniero Naval y Oceánico (INO) muestra que el 94,6% de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica se encuentran trabajando en 2014.

Esto la convierte en la quinta carrera con mayor índice de empleo por detrás de Ingeniero en Electrónica (98%),Licenciado en Medicina (97,7%),Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial (96,2%) e Ingeniero Aeronáutico (96%). Otra carrera relacionada con el mar,Licenciado en Máquinas Navales (91,3%),ocupa el décimo lugar mientras que en la otra cara,la de las carreras con menos titulados en activo,nos encontramos en el segundo lugar a los Diplomados en Navegación Marítima (50,2%). Ingeniero Técnico Naval también se encuentra en la parte baja de la tabla con un 64,2% de egresados trabajando.

Avanzamos parte de los datos que se podrán ver en la revista de enero de 2016 con mayor detalle.

A los egresados se les preguntó si creen que su titulación les ha servido para encontrar trabajo,un 80,7% de los que habían estudiado INO contestaron afirmativamente,un porcentaje considerablemente mayor que el del resto de titulaciones relacionadas con el mar,a excepción de los licenciados de náutica y transporte marítimo,que responden afirmativamente en un 80,8%. Estas cifras están por encima del 72% de los egresados en 2010 y que han trabajado alguna vez,que consideran que su titulación le ha servido para encontrar trabajo.

El 100% de los INO egresados en 2009-2010 y que estaban trabajando en 2014 se encontraban haciéndolo a jornada completa.

En cuanto al lugar de residencia,un 16% de los egresados de INO se encuentran fuera de España (un 21% de los que están trabajando). La mayoría se encuentran en Europa.

Colegiación

Según la legislación actual,para ejercer la profesión de ingeniero,al ser una profesión regulada,ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena,la colegiación es obligatoria,por lo que el título universitario es una condición necesaria pero no suficiente para trabajar como ingeniero..

En los últimos dos años,2014 y 2015,y según los datos del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos,los niveles de colegiación empiezan a recuperar los niveles anteriores a la crisis.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago