Actualidad marítima

Ingeniería naval y oceánica,una de las titulaciones con más índice de empleo

El Instituto Nacional de Estadística publicó el pasado diciembre las estadísticas referidas a la empleabilidad de los estudiantes universitarios que egresaron en el curso 2009-2010. En las mismas,la carrera de Ingeniero Naval y Oceánico (INO) muestra que el 94,6% de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica se encuentran trabajando en 2014.

Esto la convierte en la quinta carrera con mayor índice de empleo por detrás de Ingeniero en Electrónica (98%),Licenciado en Medicina (97,7%),Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial (96,2%) e Ingeniero Aeronáutico (96%). Otra carrera relacionada con el mar,Licenciado en Máquinas Navales (91,3%),ocupa el décimo lugar mientras que en la otra cara,la de las carreras con menos titulados en activo,nos encontramos en el segundo lugar a los Diplomados en Navegación Marítima (50,2%). Ingeniero Técnico Naval también se encuentra en la parte baja de la tabla con un 64,2% de egresados trabajando.

Avanzamos parte de los datos que se podrán ver en la revista de enero de 2016 con mayor detalle.

A los egresados se les preguntó si creen que su titulación les ha servido para encontrar trabajo,un 80,7% de los que habían estudiado INO contestaron afirmativamente,un porcentaje considerablemente mayor que el del resto de titulaciones relacionadas con el mar,a excepción de los licenciados de náutica y transporte marítimo,que responden afirmativamente en un 80,8%. Estas cifras están por encima del 72% de los egresados en 2010 y que han trabajado alguna vez,que consideran que su titulación le ha servido para encontrar trabajo.

El 100% de los INO egresados en 2009-2010 y que estaban trabajando en 2014 se encontraban haciéndolo a jornada completa.

En cuanto al lugar de residencia,un 16% de los egresados de INO se encuentran fuera de España (un 21% de los que están trabajando). La mayoría se encuentran en Europa.

Colegiación

Según la legislación actual,para ejercer la profesión de ingeniero,al ser una profesión regulada,ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena,la colegiación es obligatoria,por lo que el título universitario es una condición necesaria pero no suficiente para trabajar como ingeniero..

En los últimos dos años,2014 y 2015,y según los datos del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos,los niveles de colegiación empiezan a recuperar los niveles anteriores a la crisis.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago