Categorias: Energías marinas

Iberdrola quiere aprovechar la energía de las olas en Escocia

El Pelamis P2 cuenta con 180 metros de largo y es capaz de absorber la energía de las olas del mar y convertirla en electricidad. Iberdrola,a través de su filial británica Scottish Power Renewables,acaba de anunciar que ha iniciado en Escocia el desarrollo de la fase final de su primera planta de energía de las olas con tecnología Pelamis. 

El EMEC,con la ayuda del Gobierno Británico,  tiene como objetivo “el estudio de la energía de las olas y de las mareas para impulsar así la evolución de los diversos dispositivos desde la fase experimental a la comercial”. Según Iberdrola,este es “el primer centro del mundo que ofrece a los promotores la posibilidad de probar sus prototipos de tamaño natural en condiciones de oleaje y mareas reales”. El Pelamis P2 tendrá como objetivo absorber la energía de las olas y convertirla en electricidad a través de unos cilindros hidráulicos que lleva implantados,la energía que genere se lleva a tierra a través de cables submarinos.

El Pelamis P2 es la segunda generación de la tecnología Pelamis Wave y,según Iberdrola,ha conseguido mejorar sustancialmente su eficiencia con respecto a la primera. El artefacto se va a instalar en el EMEC junto a otra similar de la empresa alemana E.On,“con el objetivo de avanzar conjuntamente en el desarrollo del sector de la energía de las olas”. La multinacional española destaca,que está “involucrada como empresa de referencia en el programa Pentland Firth,la primera iniciativa lanzada por el gobierno escocés con el objetivo de explorar el desarrollo comercial de las tecnologías marinas en una seria de localizaciones situadas en el estrecho de Firth”.

Iberdrola también anunció que ha conseguido la concesión en exclusividad de dos áreas para el desarrollo de dos proyectos: Marwick Head (50 MW),que podría albergar hasta sesenta y seis generadores Pelamis P2,y Ness of Duncansby (95 MW),destinado a la energía de las corrientes. Además del proyecto Pelamis 2,Iberdrola está desarrollando,junto a Tecnalia Corporación Tecnológica y en el marco del Proyecto Oceantec,un prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa,en la localidad de Pasajes. En cuanto a la energía de las corrientes,va a llevar a cabo en la isla de Islay,en Escocia,el primer proyecto de energía de las corrientes del mundo.  La planta dispondrá de 10 MW de potencia,suficiente como para abastecer de energía eléctrica a toda la isla de Islay,junto a la que se sitúa la instalación. La empresa prevé tener la planta en funcionamiento durante el período 2013 a 2015. El proyecto consta de la instalación de diez turbinas Hammerfest Strom HS1000,en la costa oeste de Escocia. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaoffshore

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago