Primero se realizará un parque de demostración en 2014. Posteriormente,en 2016,el gobierno prevé poner en marcha otro parque de demostración de 400 MW. Por último,la experiencia culminará con la implantación de 2.000 MW antes de finales de 2019. Toda esta potencia se proyecta para el sureste. Asimismo,el gobierno afirma ahora que pretende conseguir los equipos –de entre tres y siete megavatios de potencia– de al menos ocho fabricantes locales,entre los cuales figuran Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering,Hyundai Heavy Industries y Doosan Heavy Industries.
El proyecto global se plantea para mitigar la dependencia energética exterior del país,que importa casi toda su energía desde el extranjero. Además,el gobierno pretende que la industria nacional irrumpa como competidor con las de Europa,Estados Unidos y China en el segmento marino. Según Justin Wu,analista eólico de los servicios informativos de Bloomberg,el segmento marino “probablemente presenta el mejor punto de entrada de las compañías coreanas en el sector debido tanto a su experiencia extensiva en la ingeniería marina y naviera como a su recurso eólico excelente”.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario