Categorias: Actualidad marítima

Hoy se reúne la IMO en el Comité de protección del medio marino

Algunos de los temas más importantes a debatir es la propuesta de la adopción de la parte medioambiental del Código Polar y el proyecto de enmienda de MARPOL para hacer que el código sea obligatorio; la implementación del convenio de control y gestión de agua de lastre; el futuro trabajo sobre medidas para la contaminación del aire y la eficiencia energética; y la propuesta para extender las áreas PSSA (Particularly Sensitive Sea Area,áreas que requieren de especial protección) de la Gran Barrera de Coral australiana (el mayor arrecife de coral del mundo) y Torres Strait,a otras zonas del mar de Coral.

En diciembre de 2014 el MSC adoptó el Código Polar y redactó enmiendas para hacerlo obligatorio bajo el tratado de SOLAS. Se espera que entre en vigor el uno de enero de 2017. El Código Polar cubre el amplio rango de diseño,construcción,equipamiento,operatividad,formación,búsqueda y rescate,y temas de protección medioambiental relevante a buques que operan en aguas polares. Los proyectos de enmiendas abarcan la prevención de contaminación por aceites,por sustancias liquidas nocivas,por lodos,y por deshechos.

La adopción del Código Polar y el proyecto de enmienda de MARPOL en esta sesión del MEPC 68 completará el proceso de obligatoriedad del código bajo los tratados de SOLAS y MARPOL.

En la sesión se revisará,con vistas a establecer la adopción de distintos reglamentos,las siguientes temáticas: la regulación concerniente a los tanques de residuos de aceites,el estado del convenio internacional para el control y gestión del agua de lastre y sedimentos,el futuro desarrollo de las directrices sobre la eficiencia energética para los buques considerados para el transporte marítimo,la revisión del estado de los desarrollos tecnológicos relativos a la implementación de las regulaciones EEDI,la revisión de las pautas de prevención de contaminación del aire y los requerimientos a ser considerados,la metodología de la revisión del contenido de sulfuro,la calidad del fuel,las emisiones de carbono,el estado de las negociaciones referentes a la gestión del cambio climático,las extensiones de las zonas protegidas PSSA,la reconsideración de adoptar directrices para elaborar el inventario de materiales peligrosos,y la guía de asistencia y responsabilidad ante incidentes de contaminación marina. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago