Actualidad marítima

España contará con una hoja de ruta para la energía marina pronto

  • El presidente del Clúster Marítimo Español pide incluir los medios en los planes de descarbonización, no solo los objetivos.
  • Teresa Ribera quiere aplazar el debate sobre los impuestos medioambientales debido al momento crítico que estamos viviendo.

La primera hoja de ruta para la energía marina en España estará disponible en unos meses. Así lo informa la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Lo ha hecho durante el Desayuno con el Clúster que ha organizado El Clúster Marítimo Español (CME). Además, ha puesto de manifiesto la importancia de la eólica marina por su potencial en el ámbito de la sostenibilidad. El plan de desarrollo tendrá en cuenta los usos preexistentes de los espacios marinos.

Se ha destacado la economía azul en nuestro país como elemento clave que genera hasta un 5% del empleo y el 3% de PIB. Estos datos son suficiente campaña para fomentar la economía azul sostenible que utilice, de forma responsable, los recursos marinos que se tienen para que esos datos se eleven y se mantengan en el tiempo. Además, la economía azul forma parte del modelo de transformación, de modelo de desarrollo de la transición energética. La descarbonización empieza invirtiendo en energía eólica offshore.

Debido a esta importancia se pide que, además de los objetivos para lograr la transición, se incluyan los medios. El impacto financiero de las medidas es grande, hay falta de combustibles alternativos y la regionalización de la aplicación de las mismas puede lastrar la competitividad en el sector del mar.

La eólica offshore en la hoja de ruta para la energía marina

El Clúster Marítimo Español ha estado apoyando las medidas de la Organización Marítima Internacional (OMI) que son implantación internacional. Sin embargo, ahora los planes de la Unión Europea han cambiado el panorama debido a que las medidas de la UE son de aplicación regional. Esto resta competitividad a la flota europea frente a terceros países. Por eso, el presidente del CME pide que se tengan en cuenta las tecnologías disponibles para lograr estos objetivos que marca la UE.

Ante la falta de alternativas tecnologías actuales, el gas natural licuado es importante para el transporte marítimo, además de seguir innovando para avanzar en el proceso de descarbonización del sector.

Tras hablar del panorama actual, se han detallado unas reflexiones a compartir con los socios de Clúster. Se remarca el potencial de la energía eólica marina para conseguir los retos marcados. Todos en el sector son conscientes de que hay que poner en marcha el despliegue de nuestra capacidad. Asimismo, lo harán a través de un plan cuyo objetivo es disponer de hasta 3 gigavatios para 2030. Esta será la hoja de ruta para la energía marina en España. Dicho plan, que será presentado en unos meses, recoge el despliegue de la eólica offshore en cada una de las cinco demarcaciones marítimas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago