Actualidad marítima

Entra en servicio el primer buque piscifactoría inteligente de 100.000 tpm del mundo

  • Es el primero de la flota de un armador chino de piscifactoría inteligente que pretende generar 5.000 millones de dólares de beneficios.
  • En octubre se conseguirá el primer lote de peces del año.

El Guoxin 1 entró en servicio el viernes 20 de mayo en Qingdao, provincia de Shandong. Se le considera el futuro de la acuicultura y una alternativa a la acuicultura en alta mar por sus inversores y desarrolladores. Han trabajado en mejorar las condiciones de la piscicultura actual. Su botadura tuvo lugar en el muelle n.º 2 de Qingdao Beihai Shipbuilding Heavy Industry Co el 25 de enero de 2022.

Medio chinos informan de que el buque costó 450 millones de yuanes (67,27 millones de dólares) y fue desarrollado y construido conjuntamente por Qingdao Conson Development Group (principal inversor), China State Shipbuilding Corporation Limited (CSSC), el Laboratorio Nacional Piloto de Ciencia y Tecnología Marinas (Qingdao) y la Academia China de Ciencias Pesqueras.

El colosal barco está diseñado para equiparse con 15 tanques de acuicultura de unos 90.000 metros cúbicos. Los peces que se criarán allí serán las corvinas amarillas, principalmente. El mero y salmón del Atlántico también son otros de los pescados que criar. Se espera, que cada año, el barco produzca 3.700 toneladas de pescado de alta calidad. El primer lote de grandes corvinas amarillas se cosechará en otoño de este año.

Para poder realizar la piscicultura inteligente se lleva un control centralizado de los tanques. Se efectúa la monitorización en tiempo real del agua, el oxígeno y la luz. La alimentación en los tanques de cría se lleva a cabo mediante 2.108 puntos de medición y control. Además, este tipo de piscicultura tiene en cuenta la necesidad de una mayor densidad de cría de peces en los tanques. Puede ser de cuatro a seis veces mayor que en las jaulas de acuicultura tradicionales. Asimismo, el ciclo de cría puede acortarse en más de una cuarta parte. De ahí la importancia de este barco y de la flota que está por conformarse.

Chen Zhixin, científico jefe del Laboratorio Nacional Piloto de Ciencia y Tecnología Marinas, dijo que el barco utiliza más de 30 elementos de propiedad intelectual desarrollados en el país. Gracias a ello demostrará una acuicultura altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Por otra parte, desde Qingdao Conson, informan que la compañía está cooperando con socios para preparar la construcción del segundo y tercero de los barcos de 100.000 toneladas. También se están realizando estudios de factibilidad para construir un barco de 300.000 toneladas. En los próximos cinco a 10 años, Qingdao Conson invertirá en la construcción de 50 barcos de piscicultura inteligente.

Características técnicas del Guoxin 1:

  • 249,9 metros de eslora
  • 45 metros de manga
  • 100.000 tpm
  • 15 tanques
  • 80.000 metros cúbicos de tanques para la piscifactoría
  • Desplazamiento de cuerpo de agua de 130.000 toneladas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago