Actualidad marítima

Ghenova desarrollará el nuevo buque de desembarco anfibio para Turquía

La firma Ghenova ha conseguido su mayor contrato hasta la fecha, al serle adjudicado por parte de Navantia el proyecto de ingeniería de construcción del nuevo buque de desembarco anfibio (LPD) para la Armada Turca.

El contrato, firmado el pasado mes de febrero en Madrid, supondrá más de 300.000 horas de ingeniería, convirtiéndose en el mayor contrato cerrado hasta la fecha por Ghenova. Se espera que el proyecto llegue a ocupar a unos 150 técnicos en el momento de mayor actividad, para lo cual Ghenova ha doblado recientemente sus instalaciones en Ferrol.

El TGC Anadolu, como será bautizado al barco, tendrá 230 m de eslora y 32 m de manga, y se construirá en el astillero turco SEDEF Gemi Insaati, perteneciente al grupo empresarial Turkon. El inicio de la construcción está previsto para mayo de este mismo año, con el comienzo de corte de acero. El diseño está basado en el del buque insignia de la Armada Española, el Juan Carlos I (L-61), proyectado y construido por Navantia. Se trata de un diseño probado en el que, a su vez, se basó el de los buques LHD Canberra y Adelaide de la Armada Australiana.

Ghenova viene participando de manera recurrente  con Navantia en sus principales programas, siendo esta experiencia acumulada una de las claves para la adjudicación del contrato para Turquía. En el caso del TGC Anadolu, Navantia se encarga del diseño conceptual y funcional del buque, mientras que ha encargado a Ghenova la ingeniería de construcción del buque completo, como ya hiciera en anteriores ocasiones en otros programas de envergadura, en una clara demostración de confianza en la capacidad de Ghenova para gestionar y ejecutar grandes programas de forma integral. Con este contrato, Ghenova aumenta su portfolio de proyectos de defensa, en el que acumula ya referencias en buques para las armadas de siete países.

Además de la mejora a comienzos de año de sus instalaciones en Ferrol, Ghenova abrió en 2015 un nuevo centro de trabajo en Vigo, abrirá el próximo marzo una nueva filial en Lisboa, y prevé la apertura, antes de junio del presente año, de un nuevo centro de trabajo en la Bahía de Cádiz, todo ello ante el aumento de la demanda en los sectores naval e industrial.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago