Actualidad marítima

ForoAcui, foro de recursos marinos y acuicultura

Los días 10 y 11 de octubre de 2018 el Foro de los Recursos Marinos y de la Acuicultura de las Rías Gallegas (ForoAcui) congregará, un año más, en el Hotel Eurostars Isla de la Toja (O Grove, Pontevedra) a representantes de la administración, del colectivo investigador y empresarial así como a estudiantes y futuros profesionales del sector con el fin de actualizar el conocimiento en las áreas de los recursos marinos y la acuicultura, y analizar y debatir sobre los avances más recientes en esta materia.

El pasado viernes 25 de mayo se celebraron en Santiago de Compostela y O Grove (lugar donde anualmente se desarrolla ForoAcui) sendos actos de presentación de la edición de 2018 donde, en el caso de Santiago, el comité organizador del Foro estuvo acompañado del director de Gestión y Valorización de I+D de la Universidad de Santiago de Compostela, Rogelio Conde-Pumpido y  la subdirectora general de Acuicultura de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, Ángela Vázquez Suárez.

Nuevos retos en investigación, como nuevas y potenciales especies en acuicultura o los microplásticos; innovaciones tecnológicas en el ámbito marítimo-pesquero y acuícola, o las oportunidades que se presentan para las empresas en actividades vinculadas con la Economía Azul plasmadas en iniciativas ya en marcha, son algunos temas que se abordarán en este encuentro. A estos se sumarán, para su análisis y debate, el papel de la mujer en el sector, para lo que contaremos con la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca, Rita Míguez.

Las nuevas oportunidades que ofrece la Economía Azul es otro de los temas que traerá la nueva edición del Foro, de la mano de empresas innovadoras que, además de contar sus experiencias, pueden servir como ejemplo o acicate para nuevas posibilidades de emprendimiento. Es, por ejemplo, el caso de la empresa Reff Water Coral, una empresa pionera en la cría y cultivo de corales marinos, centrada en la Investigación, la comercialización y distribución de productos derivados, en las líneas Derma (cosmética), Coral (corales) y Seadreams, focalizada en la acuariofilia marina. O la empresa japonesa Urchinomics, cuya actividad central es la mejora de la calidad de las gónadas del erizo de mar, y que actualmente está explorando oportunidades de negocio en Galicia.

Otro aspecto relevante, y al que se dedicará por entero la segunda jornada del Foro será, es el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Lo hacemos en un momento en el que desde las instituciones europeas, y en colaboración con los distintos Estados Miembros, ya se está debatiendo y analizando cómo debería ser el próximo fondo, buscando subsanar, en gran parte, el escaso éxito del actual. En este sentido, se abordarán las propuestas de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia para el nuevo fondo, como pueden ser una mayor simplificación y agilidad administrativa, su adaptación a los objetivos y metas de la Política Pesquera Común (PPC) o su compatibilidad con otros fondos europeos como FEDER, FEADER o FSE. También se expondrán algunos casos de éxito que, para Galicia, han venido, principalmente, de la mano del sector mitilicultor y de los Grupos de Acción Local Pesquera (GALP) así como del sector de la transformación.
Como colofón a las dos jornadas del Foro, tendrá lugar un showcooking, seguido de una degustación que bajo el nombre “De la acuicultura a tu mesa”, ofrecerá distintas preparaciones de dorada, lubina, corvina y, como novedad, de seriola, que serán puestas a disposición de los cocineros encargados del showcooking por Andromeda Group.

Este año, se ha añadido a las cinco mesas de trabajo tradicionales una mesa dedicada al Instituto Español de Oceanografía.  Esta mesa, que llevará por título “El IEO: nuevos retos”, tendrá como protagonistas los avances realizados en nuevas y especies para la acuicultura, como el pulpo, en el que el IEO lidera las investigaciones en Europa; los poliquetos y los microplásticos.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago