Actualidad marítima

Entregan el segundo granelero propulsado a GNL

Uno de los graneleros más ecológico del mundo, el Haaga, fue entregado a mediados de agosto de 2018 a ESL Shipping.

El proyecto Bothnia Bulk, cofinanciado por la UE, tiene como objetivo la mejora ambiental del transporte marítimo en el norte del mar Báltico, concretamente entre los puertos de Luleå, Oxelösund y Raahe para cumplir con las regulaciones ambientales portuarias actuales y futuras.

Entre las iniciativas enmarcadas en este proyecto, que arrancó a principios de 2016 y finalizará a mediados de 2019, y en el que la UE aportará como máximo 6,8 M€, estaba la construcción de nuevos buques graneleros de clase hielo.


Los buques han sido diseñados por Deltamarin en Finlandia, y los proveedores de equipos europeos han proporcionado aproximadamente el 60% de todos los sistemas de buques.

El primero de estos buques es el Viikki, cuya botadura os la contamos en su momento:

El segundo es el granelero Haaga, entregado el pasado lunes 20 de agosto, a ESL Shipping, parte del grupo Aspo.

El buque ha sido construido en el astillero chino de Jinling (en Nanjing). Este buque propulsado con GNL tiene 160 m de eslora y 25.600 tpm. Genera menos del 50% de las emisiones de CO2 que un granelero convencional. También puede emplear biogás libre de carbono como combustible.

La naviera y MacGregor han desarrollado la primera solución autónoma de manipulación de la carga para un granelero.

«Esta inversión de aproximadamente 60 M€ es significativa para una empresa del tamaño de Aspo. También es un excelente ejemplo de nuestra responsabilidad, ya que la responsabilidad medioambiental también implica r a las generaciones futuras. El diseño y la construcción de los nuevos buques se completaron según lo planeado. Los buques aumentarán considerablemente la capacidad de envío de ESL, además de mejorar su rentabilidad «, comenta Aki Ojanen , director ejecutivo de Aspo Plc y presidente de la junta directiva de ESL Shipping.

Imágenes de la botadura del Haaga:

Imágenes de la construcción del Viikki:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago