El proyecto Fjord 5G es un gran ejemplo de la digitalización que se está llevando a cabo actualmente en Alemania. Las oportunidades de utilizar el 5G en áreas de logística portuaria y deportes de vela son el núcleo del proyecto conjunto que ahora cuenta con una Carta de Intención (LOI), firmada el pasado 19 de Agosto por: el Ministro de Economía de Schleswig-Holstein, el Dr. Bernd Buchholz, el alcalde de la ciudad de Kiel, el Dr. Ulf Kämpfer, la Vicepresidente de la Universidad de Kiel, la profesora Karin Schwarz y el director ejecutivo de Vodafone Deutschland , Dr. Hannes Ametsreiter.
El consorcio del proyecto, formado por la Capital Estatal de la Ciudad de Kiel, la Universidad Christian-Albrecht de Kiel, las empresas de AVL Deutschland GmbH y Raytheon Anschütz GmbH, HH-VISION, ADDIX, el Puerto de Kiel y el Centro de Ciencias de Kiel; evalúa diferentes escenarios de aplicación en cuatro subproyectos.
Para la optimización de la logística portuaria de Kiel, Vodafone Deutschland proporcionará 5G a la parte del fiordo de Kiel perteneciente a la ciudad, empezando a finales de 2021, e irá ampliando sucesivamente el alcance según avance el proyecto.
El preámbulo de la LOI dice: “La digitalización en Alemania debe ser forzada. Junto con la infraestructura técnica requerida, aplicaciones innovadoras de la digitalización en beneficio de los usuarios han de ser impulsadas”
“Kiel es el lugar perfecto para este proyecto: una ciudad moderna con un fiordo en el corazón, una ciudad de ciencia e instituciones de educación superior y una ciudad portuaria que es una importante puerta de entrada a la región del mar Báltico «. -Dr. Ulf Kämpferm, alcalde de Kiel
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario