Actualidad marítima

El primer buque carguero de hidrógeno del mundo se lanzará en París

El proyecto europeo de innovación Flagships implantará el primer buque de transporte comercial de mercancías del mundo . Funcionará con hidrógeno y surcará el río Sena en París. El inicio de las operaciones comerciales está previsto para 2021.

La demanda de tecnologías sostenibles en el transporte fluvial va en aumento. En el marco del proyecto Flagships, lideran la reducción de las emisiones del transporte. Además, demuestran las características superiores de las pilas de combustible de hidrógeno en aplicaciones marinas.

El transporte marítimo ecológico y sostenible es un requisito previo para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones. Los buques propulsados por hidrógeno renovable contribuirán sustancialmente a reducir las emisiones del transporte marítimo. Por ello, mejorarán la calidad del aire en las ciudades y otras zonas densamente pobladas.

El hidrógeno gana terreno

Tanto la UE como el sector naval consideran que el hidrógeno es un elemento clave en los esfuerzos por mitigar el cambio climático. El proyecto Flagships recibió en 2018 una financiación de 5 millones de euros. Fue a través del programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020, en el marco de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (Empresa Común FCH). Esto permitió desplegar dos buques de hidrógeno en Francia y Noruega. 

El plan inicial del proyecto era desarrollar una embarcación de propulsión de hidrógeno en la zona de Lyon. Al surgir un potencial más amplio para el hidrógeno en el transporte de mercancías, se cambió por un buque que se encargará de trasladar mercancías en palés y contenedores por el río Sena.

El cambio de enfoque se basa en la experiencia adquirida por el Grupo Sogestran en Bélgica, donde Blue Line Logistics (BLL), otra filial del Grupo Sogestran, opera tres buques de carga que navegan bajo el nombre conceptual de «Zulu». También se ha puesto en funcionamiento un buque de este tipo en París, y actualmente se están construyendo otros dos buques para el mismo mercado. El proyecto Flagships instalará un sistema de generación de energía de hidrógeno en uno de los nuevos buques. La entrega está prevista para septiembre de 2021. Blue Line Logistics tiene previsto que el buque funcione con hidrógeno antes de finales de 2021.  

A medida que avanzamos en la transición energética, las tecnologías del hidrógeno van ganando fuerza en el sector marítimo. Flagships es un proyecto que está liderando el camino para demostrar cómo los buques que operan con hidrógeno verde pueden descarbonizar los ríos urbanos. 

“Al traducir las innovaciones tecnológicas en operaciones comerciales, podemos hacer que los buques fluviales con cero emisiones sean una realidad en todas las ciudades europeas». Afirmó Bart Biebuyck, Director Ejecutivo de FCH JU.

Las piezas del puzzle de las emisiones cero

El buque funcionará con hidrógeno comprimido producido por electrólisis, lo que permitirá no sólo realizar operaciones con cero emisiones, sino también crear una base sólida para un transporte más local con cero emisiones, tanto en el mar como en tierra. 7

El sistema de generación de energía para Zulu será suministrado por ABB Marine & Ports, con pilas de combustible de Ballard. LMG Marin es responsable de los planos de diseño detallados, con hidrógeno suministrado por proveedores de la región de París.

El consorcio Flagships incluye 12 socios europeos, con dos armadores, Norled (NO) y CFT (FR), asistidos por su empresa de apoyo Sogestion (FR) y Sogestran (FR); las empresas marítimas OEM e integradoras ABB Marine & Ports (FI) y Westcon Power & Automation (NO); y la empresa de diseño de buques LMG Marin (NO y FR). Ballard Europe (DK) proporciona la tecnología de pila de combustible líder en el mundo, y Pers-EE (FR) se encarga del control y la gestión de la energía de los buques. Las actividades de gestión y difusión corren a cargo de VTT (FI) y NCE Maritime CleanTech (NO), respectivamente. 

Acerca de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno

La Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (Empresa Común FCH) es una asociación público-privada en la que la industria europea, la investigación, el mundo académico (representado por Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research) y la UE (representada por la Comisión Europea) colaboran para acelerar el despliegue de las tecnologías de pilas de combustible e hidrógeno. La EC FCH apoya una amplia gama de proyectos que contribuyen a situar a la UE en la vanguardia de la investigación y la innovación, a llevar los beneficios de la tecnología a los ciudadanos y a mejorar la competitividad de la industria.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago