Actualidad marítima

El nuevo buque de la Naviera Armas Trasmediterránea llegará a finales de octubre a las Islas Canarias

El nombre de este nuevo catamarán es Volcán de Taidía.

Antes de su salida de Australia ha sido abanderado en España e inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.

Este buque de alta velocidad es el más moderno y avanzado del mundo en su categoría.

Ha hecho escala en Auckland en su viaje de entrega oficial.

El nuevo buque de Naviera Armas Trasmediterránea cubre la primera etapa de su viaje tras haber zarpado, hace dos días, de Hobart (Tasmania).

El nuevo catamarán de Naviera Armas Trasmediterránea, Volcán de Taidía, ha cubierto ya la primera etapa de su viaje de posicionamiento desde Hobart, Tasmania (Australia), hasta Nueva Zelanda donde se encuentra atracado desde esta mañana.

El buque de alta velocidad más moderno y avanzado del mundo en su categoría, ha realizado esta primera fase de su recorrido, 1.600 millas, en 48 horas de viaje.

En breve zarpará para continuar su viaje, que inició el último miércoles del pasado mes de septiembre, y está previsto que llegue a su destino final, el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en unos 23 días tras hacer paradas, en los próximos días, en Papetee y Canal de Panamá, para después cruzar el Atlántico hasta llegar a Canarias, siguiendo la misma ruta que ya hiciera el catamarán Volcán de Tagoro.

El Volcán de Taidía fue puesto a flote el pasado 23 de junio.

Alcanzó picos de 45 nudos y la tripulación es la misma que se ocupó del viaje de posicionamiento del catamarán Volcán de Tagoro, con el capitán Iván Concepción y el jefe de máquinas Roberto García Pérez al frente de la expedición, más otros 14 tripulantes.

El catamarán Volcán de Taidía debe su nombre al homenaje de la familia Armas al paraje volcánico del suroeste de Gran Canaria. 

Características técnicas:
Astillero constructor Incat
Eslora 111 m
Pasaje 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business y 16 tripulantes
Capacidad de carga rodada 595 metros lineales
Coches dos cubiertas para 215 coches
Velocidad de servicio 34 nudos

 

El nuevo fast ferry incorpora algunas mejoras sustanciales en cuanto a rendimiento, velocidad, menor consumo de combustible y mejor estabilidad. 

 

.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago