Actualidad marítima

El MITMA presenta las propuestas sobre descarbonización del transporte marítimo

La Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha presidido la Jornada Técnica sobre Descarbonización en el Transporte Marítimo organizada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Ha presentado al sector marítimo español las propuestas que promueve la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea (UE) encaminadas a reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo internacional.

En esta sesión han participado casi un centenar de representantes y expertos del sector marítimo. 

El director general, Benito Núñez, les ha ofrecido colaboración para afrontar los cambios que permitan que el transporte marítimo en España cumpla con los objetivos que se marquen finalmente en la Unión Europea y en la OMI, teniendo en cuenta que será un gran reto para todo el sistema.  

El presidente del Consejo de la OMI y Representante Permanente Alterno de España ante esta Organización, Víctor Jiménez, ha informado sobre las medidas a corto plazo adoptadas recientemente en la OMI para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedente de buques.

Ha destacado que “se va a requerir que los buques combinen un enfoque técnico y otro operacional para reducir su intensidad de carbono, abarcando tanto la forma en que el buque se adapta y equipa como el modo en el que funciona”.   

Jiménez ha detallado otros elementos que forman parte de las negociaciones a nivel de la OMI, como la evaluación de las repercusiones que tendrán estas medidas en el sector, y ha adelantado también los próximos pasos que la OMI maneja en su agenda para seguir haciendo frente al reto de la descarbonización del transporte marítimo internacional.   

El jefe de área de Normativa y Cooperación Internacional de la DGMM, Miguel Núñez, se ha centrado en las medidas propuestas por la UE, dentro de lo que se denomina “Fit for 55”.

“Fit for 55” es un paquete muy amplio de propuestas normativas publicadas por la Comisión Europea en julio pasado, que afecta a casi todos los sectores y, en particular, al marítimo e implica la reducción de GEI en, al menos, un 55% para el año 2030, con respecto a las emisiones del año 1990. Para el año 2050 las emisiones serían prácticamente nulas.  

Las propuestas europeas imponen niveles de emisiones de carbono equivalentes por unidad de energía para los buques desde 5.000 gt en plazos de cinco años. 

Además, el transporte marítimo se incorporaría por primera vez al Régimen Europeo de comercio de Derechos de Emisión (RCCDE), lo que implicaría que los buques a partir de 5.000 gt tendrían que adquirir derechos de emisión a partir de 2023 con una transición muy rápida.  

Finalmente, ha descrito las propuestas de modificación del reglamento para el despliegue de combustibles alternativos y de la directiva de fiscalidad de combustible. 

Todas las medidas, en su conjunto, obligarían al sector a una transformación muy rápida.   

Retos de la descarbonización

Durante la Jornada, que ha contado con un turno de ruegos y preguntas, se ha puesto en evidencia los retos que supondrá la descarbonización en el transporte marítimo que, aunque imparable, debe afrontar las cuestiones relacionadas con la aplicación de nuevas fuentes de energía más limpias en el mar. 

En este sentido, se ha recalcado que las previsiones actuales apuntan a que los combustibles de origen puramente renovable estarían disponibles en un marco temporal cercano al 2030.  

Por otra parte, se ha evidenciado la importancia de la investigación y desarrollo de los nuevos combustibles renovables (hidrógeno, biogás, biometanol, bioetanol, biodiesel…) y la innovación técnica para que España continúe siendo una referencia en el mundo en el ámbito del comercio marítimo internacional, con un registro de 544,5 millones de toneladas y 17,7 millones de TEUS en tráfico de contenedores en el año 2021.  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago