Actualidad marítima

El clúster MarCA y AENOR ayudan a las empresas marítimas a cumplir con las nuevas legislaciones en materia de igualdad de género

El encuentro, organizado por el clúster MarCA y AENOR, ha contado con la ponencia de Susana Pedrero, directora corporativa de Personas y Organización de AENOR.

El compromiso por crear un ambiente de trabajo equitativo para los trabajadores y trabajadoras de la plantilla ha de estar presente en todos los ámbitos socio-económicos de España. En este sentido, la economía azul también trabaja con la responsabilidad natural de ofrecer un trato igualitario en la plantilla de las empresas, sin discriminar a la persona por su género.

Por ello, el Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha organizado en colaboración con AENOR, empresa de servicios profesionales y gestión de conocimiento y socio del clúster, el seminario virtual ‘Soluciones de certificación de la Igualdad de Género’. 

La jornada celebrada esta mañana a través de la plataforma de Zoom ha mostrado las dos soluciones implementadas por AENOR para dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de igualdad de género e igualdad retributiva.

Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster MarCA, ha inaugurado el seminario haciendo hincapié en la importancia de que el sector marítimo tenga un compromiso real y practique un trato equitativo entre trabajadores y trabajadoras. 

“El progreso de una sociedad no se entiende sin que estén garantizadas la igualdad de género y la igualdad de oportunidades, y las empresas que conforman la economía azul contribuyen firmemente a que este sea un hecho”, ha afirmado. 

El Clúster MarCA tiene un compromiso claro de apoyar e impulsar medidas que aseguren la igualdad en sus más amplios ámbitos y, en este sentido, Sánchez ha explicado que “el clúster busca ayudar a que las empresas se adapten rápidamente a los cambios legislativos que han entrado en vigor.

Gerardo Pellón, director de la delegación AENOR en Cantabria, ha realizado una breve presentación de las soluciones desarrolladas, poniendo en relieve que son una ayuda para que las empresas “consoliden la confianza entre sus interlocutores, en aspectos clave de la igualdad desde la perspectiva de género”.

Información de la brecha salarial, diferencias retributivas significativas por razones de género, causas de potenciales incumplimientos identificados y planes de empresa para evitar incumplimientos son algunos de los ámbitos en los que los modelos desarrollados por AENOR ponen el foco. Susana Pedrero, directora corporativa de Personas y Organización de AENOR, ha sido la encargada de explicar las soluciones con las que las organizaciones estarán en mejor disposición para dar cumplimiento a las obligaciones legales de igualdad de género e igualdad retributiva.

En este sentido, Pedrero ha explicado que, más allá del cumplimiento estrictamente legal, “los modelos certifican que la organización acredita un compromiso real y que su sistema de gestión es objetivo y no discriminatorio”. “Las empresas somos parte del cambio cultural y tenemos que trabajar por la diversidad en sus más amplios ámbitos” ha afirmado Pedrero, añadiendo que este tipo de certificados son el camino para conseguirlo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago