Categorias: Actualidad marítima

El CEHIPAR lleva a cabo los ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F-110

El CEHIPAR ha llevado a cabo ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F-110, con un modelo a escala, libre y autopropulsado, en aguas del embalse de Valmayor (Madrid).

Como pasos previos a estos ensayos, los días 19 y 20 de mayo se celebró en el astillero de Navantia Ferrol la revisión preliminar de diseño (PDR) del programa, para evaluar la madurez
del diseño funcional de la fragata F-110.

En base a predicciones realizadas por simulación y a partir de resultados experimentales realizados en la fase de definición, se analizó el cumplimiento de los requisitos contractuales asociados a las formas de la carena y del propulsor: velocidad, autonomía, maniobrabilidad, comportamiento en la mar y cavitación.

Antes de la revisión crítica de diseño (CDR), prevista para junio de 2022, y con el objetivo de confirmar experimentalmente las estimaciones realizadas en la PDR, el pasado mes de septiembre se inició una extensa campaña de ensayos hidrodinámicos, en las instalaciones del campus de El Pardo (CEHIPAR) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y del Maritime Research Institute Netherlands (MARIN) en Ede y Wageningen (Países Bajos).

 

El pantano de Valmayor compartiendo sus aguas con los ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F110 llevados a cabo por el CEHIPAR y vuelos de adiestramiento de apagafuegos del Ejército del Aire.

 

El pasado 14 de diciembre y en las aguas del embalse de Valmayor (Madrid), se iniciaron los ensayos experimentales del buque, mediante técnicas de ensayo con un modelo a escala, libre y autopropulsado, encaminados a determinar las capacidades de maniobrabilidad de la fragata F-110.

Estos ensayos incluyeron:
– maniobras de estabilidad de rumbo y círculo de evolución a diferentes velocidades para conocer el grado de avance y el diámetro táctico.
– ensayos de “zig-zag» con distintos ángulos de timón, para determinar los ángulos iniciales de giro IMO y los ángulos de rebasamiento.
– maniobras ciando y avante a baja velocidad.
– maniobras de “crash stop», para determinar la distancia real recorrida tras una parada en seco.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago