Categorias: Actualidad marítima

El CEHIPAR lleva a cabo los ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F-110

El CEHIPAR ha llevado a cabo ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F-110, con un modelo a escala, libre y autopropulsado, en aguas del embalse de Valmayor (Madrid).

Como pasos previos a estos ensayos, los días 19 y 20 de mayo se celebró en el astillero de Navantia Ferrol la revisión preliminar de diseño (PDR) del programa, para evaluar la madurez
del diseño funcional de la fragata F-110.

En base a predicciones realizadas por simulación y a partir de resultados experimentales realizados en la fase de definición, se analizó el cumplimiento de los requisitos contractuales asociados a las formas de la carena y del propulsor: velocidad, autonomía, maniobrabilidad, comportamiento en la mar y cavitación.

Antes de la revisión crítica de diseño (CDR), prevista para junio de 2022, y con el objetivo de confirmar experimentalmente las estimaciones realizadas en la PDR, el pasado mes de septiembre se inició una extensa campaña de ensayos hidrodinámicos, en las instalaciones del campus de El Pardo (CEHIPAR) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y del Maritime Research Institute Netherlands (MARIN) en Ede y Wageningen (Países Bajos).

 

El pantano de Valmayor compartiendo sus aguas con los ensayos de maniobrabilidad de la Fragata F110 llevados a cabo por el CEHIPAR y vuelos de adiestramiento de apagafuegos del Ejército del Aire.

 

El pasado 14 de diciembre y en las aguas del embalse de Valmayor (Madrid), se iniciaron los ensayos experimentales del buque, mediante técnicas de ensayo con un modelo a escala, libre y autopropulsado, encaminados a determinar las capacidades de maniobrabilidad de la fragata F-110.

Estos ensayos incluyeron:
– maniobras de estabilidad de rumbo y círculo de evolución a diferentes velocidades para conocer el grado de avance y el diámetro táctico.
– ensayos de “zig-zag» con distintos ángulos de timón, para determinar los ángulos iniciales de giro IMO y los ángulos de rebasamiento.
– maniobras ciando y avante a baja velocidad.
– maniobras de “crash stop», para determinar la distancia real recorrida tras una parada en seco.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago