Actualidad marítima

Dique flotante autopropulsado Huachuan Nº. 1

Ayer, realizaba su viaje inaugural por el río Pearl (China) el primer dique flotante auto propulsado de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLA), bautizado como Huachuan Nº1, gracias al cual, podrán reparar sus buques en alta mar.

El Huachuan Nº 1, permitirá a la marina realizar las reparaciones en un plazo de tiempo mucho más corto que trasladando el buque al astillero, y ha sido específicamente diseñado para desarrollar su labor en las zonas de combate.

Excepto portaaviones, el Huachuan Nº1 podrá reparar y dar apoyo a la gran mayoría de buques de la PLA, entre los que se incluyen buques multi-superficie como grandes destructores, fragatas, buques de suministro, submarinos y embarcaciones auxiliares por debajo de las 20.000 t. En él se realizarán labores de reparación de daños leves evitando que estos buques dejen de estar en servicio. Para daños severos, los buques deberán trasladarse hasta el astillero.

Este dique flotante auto propulsado se caracteriza por su gran eslora, gran capacidad de izado y más fuerza de sustentación que sus predecesores, y es capaz de completar reparaciones y tareas de apoyo en malas condiciones ambientales con fuertes vientos y olas de hasta dos metros de altura. Ya sea como arsenal o como dique flotante, el Huachuan Nª 1 es un dique más completo que el de diseño tradicional. Dispone de diversos talleres específicos situados en el fondo y cuatro grúas fijas dispuestas a ambas bandas a lo largo de toda su eslora, cubriendo toda la superficie de cubierta. Además, cuenta con un centro de análisis de fallos conectado con una red de apoyo que permite realizar consultas a expertos situados a cientos de millas.

El primer dique flotantes de China se construyó en 1974, el Huagshan, de 25.000 t, y posteriormente se construyeron: el Dalian, de 300.000 t, el Zhonghai Monte Jiuhua y el Zhonghai Monte E’mei, ambos de 200.000 t.

Pekín ha invertido en su programa militar 886,9 millones de yuanes (124,72 M€) en 2015, un 10% respecto al año anterior. Está inmerso en desarrollar su propia industria armamentística para apoyar los conflictos que tiene en el mar de China, en el Océano Índico y en el Pacífico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago