Categorias: Actualidad marítima

CORE LNGas Hive

El “Mecanismo Conectar Europa” para el periodo 2014-2020 es la continuación de las anteriores ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las redes transeuropeas de transporte y energía. Cuenta con un presupuesto total de 33.242.259 € (26.250.582.000 euros para sector transportes; 1.141.602.000 euros para sector de las telecomunicaciones y 5.850.075.000 euros para sector de la energía). En particular,apoyará la ejecución de los proyectos de interés común encaminados al desarrollo y construcción de infraestructuras y servicios nuevos o a la mejora de infraestructuras y servicios existentes en los sectores del transporte,las telecomunicaciones y la energía. Dará prioridad a los enlaces inexistentes en el sector del transporte. Además,contribuirá a apoyar proyectos con valor añadido europeo y ventajas sociales significativas,que no reciban financiación adecuada del mercado.

Se habían presentado un total de 681 proyectos,de los que sólo 263 han sido seleccionados.

CORE LNGas Hive cuenta con 42 socios españoles y portugueses (8 socios institucionales,13 autoridades portuarias y 21 socios industriales,operadores de gas natural licuado,constructoras navales,regasificadoras,y otras empresas). Su ejecución está prevista que dure hasta el año 2020 y la presencia institucional en el proyecto tiene por objeto apoyarse en sus desarrollos para proponer el ‘Marco de Acción Nacional’ del GNL como combustible marítimo en España.

 El objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística integrada,segura y eficiente para el suministro del GNL como combustible en el sector transporte,especialmente marítimo en la Península Ibérica. Contempla la realización de 20 estudios,impulsados por los socios,para la adaptación de las infraestructuras y el desarrollo logístico-comercial,que permita la prestación de servicios small scale (abastecimiento a pequeña escala) y bunkering.

En línea con la Directiva 2014/94 de la UE de infraestructuras de combustibles alternativos (Clean Power for Transport),este proyecto contribuirá a la descarbonización de los corredores del Mediterráneo y del Atlántico.

La península ibérica,con 8 plantas de regasificación,cuenta con una posición geoestratégica y un know-how en la logística del GNL,claves para el desarrollo del proyecto y para su consolidación como referente europeo en este ámbito.

Los 42 socios del proyecto son: Enagás como Coordinador; Instituciones Públicas: Puertos del Estado,Dirección General de la Marina Mercante,Ente Vasco de la Energía (EVE),Instituto Enerxético de Galicia (INEGA),Renfe Mercancías,Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR),Universidad Politécnica de Madrid y Universidade de Santiago de Compostela; 13 Autoridades Portuarias: Bahía de Algeciras,Barcelona,Bilbao,Cartagena,Ferrol-San Cibrao,Gijón,Huelva,Melilla,Santander,Tarragona,Tenerife,Valencia y Vigo; 21 Socios Industriales: Astilleros Armón,Boluda Corporación Marítima,Bureau Veritas,CEPSA,Flota Suardiaz,Fundación Valenciaport,Gas Natural Fenosa,Guascor Power,HAM Criogénica,IDIADA Automotive Technology,ITSAS Gas Bunker Supply,Molgas Energía,Reganosa,Remolcadores Ibaizabal,REN Gasodutos,Saggas,Seaplace,Terminal Catalunya (BEST),Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB) y UTE Remolcadores Barcelona-SAR.

Foto: Enagás. Planta de regasificación en Huelva

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago