Actualidad marítima

Conferencia sobre el cambio climático

El pasado miércoles 2 de marzo, organizado por la Delegación en Cataluña del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, en la Facultad de Náutica de Barcelona, el Ingeniero Naval Don Emilio de las Heras impartió una conferencia sobre el Cambio Climático.

La conferencia estuvo estructurada en tres partes y conclusiones:

La primera parte se centró en la base científica del cambio climático. Describió cómo el planeta se está calentando y su causa principal: el efecto invernadero creado por la acumulación de gases por combustión de combustibles fósiles debidos a la actividad humana. Siguió con una descripción de varias pruebas científicas presentes y pasadas que demuestran que el calentamiento se produce por la acumulación de esos gases que atrapan una fracción de la radiación infrarroja que el Planeta disipa hacia el espacio exterior en su intento de conseguir el balance energético del calor que recibe del Sol. Terminó con una breve mención de los modelos climáticos y del apabullante consenso científico.

La segunda parte la dedicó a analizar el origen de este problema y su eventual agravamiento futuro en base a las expectativas demográficas y de desarrollo humano en el Siglo XXI. El futuro clima del planeta va a depender de cual sea el nivel de emisiones de esos gases, que será consecuencia de la evolución de cuatro magnitudes: La población mundial, su renta per cápita, la intensidad energética y la intensidad de carbono. Pues bien, ante el imparable crecimiento de la población (moderado) y de la renta per cápita mundial (exponencial), será necesario que la humanidad consiga reducir drásticamente la intensidad energética y reducir casi a CERO la intensidad de carbono. Afortunadamente, eso es lo que han acordado las 196 naciones en la reciente COP21 en París.

La conferencia terminó con la tercera parte, dedicada a las posibles soluciones.  Estas soluciones son de tipo tecnológico, legislativo, de modelo de negocio y financiero. Describió los recursos renovables disponibles, casi 1.500 veces las necesidades energéticas de la humanidad y las tecnologías renovables principales, solar y eólica (con todo el apoyo que puedan recibir de la hidroeléctrica, la geotérmica, biomasas, mareomotriz, olas, incluso la energía térmica contenida en los océanos). Mostró el abaratamiento exponencial del que se han beneficiado las renovables y cómo están ganando la batalla de la generación de electricidad. Describió cómo sería posible, en su opinión, un mundo 100% renovable y electrificado, si no en 2050, sí en 2100. Para ello, reclamó medidas legislativas de apoyo a la descarbonización, como un posible precio a las emisiones y un compromiso internacional decidido para cumplir los Acuerdos de París.

La conclusión fue esperanzadora en todo caso: La humanidad enfrenta un grave problema pero cuenta con las soluciones tecnológicas y legislativas. Necesita el compromiso político internacional para aplicarlas. Si va a ser un proceso de más de 50 años, empecemos ya.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: cambio climático

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago