Categorias: Actualidad marítima

Harren & Partner compra Sal Heavy Lift

Pocas veces hablamos del sector de los “pesos pesados” de nuestra industria, es decir, de los buques que transportan cargas muy pesadas, como otros buques, estructuras offshore, etc. Se trata de un sector muy especializado y en el que participan pocos actores. Recientemente, una de las compañías «Heavy List» especializada en esta rama de negocio ha movido ficha y ha adquirido a otra para liderar este sector.

Las compañías Harren & Partner (Bremen) y el Grupo K Line (Tokio) han alcanzado un acuerdo por el que Harren & Parner adquiere la compañía SAL Heavy Lift, propiedad de K Line desde 2011 .

Diez pesos pesados: Los heavy lifts

Tras esta compra, SAL Heavy Lift se sitúa como la mayor compañía de servicios de transporte marítimo de cargas pesadas. Harren & Partner ahora es dueña de dos de las compañías más importantes de este sector, siendo la otra Combi Lift.

SAL Heavy Lift fue fundada en 1980 en Altes Land, cerca de Hamburgo, y es una de las compañías más importantes del sector del transporte marítimo de cargas pesadas. Su filial, SAL Offshore, desarrolla y suministra soluciones de instalación para el sector del petróleo y gas y de las renovables. Formaba parte del grupo K Line desde 2011, como ya comentamos, y cuenta con una flota de 15 buques de gran versatilidad y con oficinas en 25 países diferentes. El negocio no marchaba bien desde el comienzo de la crisis financiera de 2008, por ello la compañía ha decidido venderla.

Harren & Partner y SAL tendrán una flota conjunta de 26 buques para el transporte de cargas pesadas, formada por buques polivalentes con grúas de 300 t de capacidad, por buques heavy lift y hasta por buques de apoyo a construcción offshore.

SAL también gestionará los buques CL 900/Tipo 116, así como los buques Combi Dock I y Combi Dock III que pertenecen a la flota de Harren & Partner. A partir de ahora, los buques más modernos de la flota mundial Flo/Flo (Float-On / Float-Off) y Ro/Ro formarán parte de la oferta de esta compañía. A continuación os dejamos la lista de buques de Harren & Partner, y si queréis consultar la flota de buques de SAL Heavy Lift podéis hacerlo aquí.

Flota Harren & Partner

No nos cansaremos de mostraros en cuanto tenemos ocasión de cómo es el trabajo de estas compañías, auténticas “David contra Goliat”. El vídeo que a continuación os dejamos se aprecia el trabajo milimétrico que realizan en alta mar:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshore

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago