Actualidad marítima

Primer servicio “Power by the hour” para una naviera

¿Conoces el concepto “Power by the Hour”? En el sector aeronáutico lleva ya tiempo implantado.

El primero en introducirlo fue Bristol Siddeley a principios de los años sesenta describiendo así el servicio de mantenimiento de motores de aviones. En los años 80 Rolls-Royce reinventó el concepto y aseguraba que la calve del éxito de este servicio era ofrecer a las compañías unos costes fijos de mantenimiento del motor durante grandes periodos de tiempo.

Rolls-Royce, General Electric o Pratt & Whitney ofrecen programas similares. En su servicio “Power by the Hour” alquilan sus motores a las aerolíneas en vez de vendérselos, con lo que las aerolíneas tienen una preocupación menos.

Y si se ha aplicado al sector aeronáutico, ¿por qué no al sector marítimo?

La respuesta está a continuación.

La naviera Nor Lines se ha convertido en la primera en contratar el servicio “Power by the Hour” a Rolls-Royce para dos de sus buques: el Kvitbjø y el Kvitnos . Este nuevo servicio aprovecha el poder del “Big Data” para monitorear, planificar y llevar a cabo el mantenimiento y las reparaciones de todo el equipo instalado. El “Big Data” es la clave que ha permitido la introducción de este servicio en el sector marítimo.

Con la firma del contrato, Nor Lines delega la responsabilidad de la planificación y rendimiento del servicio a su proveedor, Rolls-Royce. Nor Lines paga una cantidad fija por hora de operación para cada buque. Rolls-Royce monitorea el equipo instalado a bordo en tierra y lleva a cabo la asistencia técnica a distancia, y en caso de ser necesario, traslada a bordo a un ingeniero y/o técnico para llevar a cabo el trabajo. En el acuerdo también están indicados los periodos de mantenimiento planificados, mientas que el mantenimiento diario a bordo del buque es llevado a cabo por la propia compañía naviera.

“Este contrato, según Sigval Breivik CEO de Nor Lines, nos asegura la mínima pérdida de tiempo por fallo del equipo y que el funcionamiento de los equipos sea lo más óptimo posible”.

Nor Lines también ha especificado en su contrato que Rolls-Royce le informe del consumo de energía y de los niveles de emisiones del buque para poder llevar a cabo la toma de decisiones operacionales posteriormente.

El Kvitbjø fue construido por el astillero chino de Tsuji en 2015 y fue el primer buque de carga de cabotaje de la compañía en estar propulsado con gas natural licuado. El Kvitnos, buque gemelo del anterior, se entregó meses después de su predecesor por el mismo astillero. Actualmente, lo buques realizan viajes de ida y vuelta entre puertos de Europa central y a lo largo de la costa noruega hasta Hammerfest.

Los equipos instalados a bordo comprenden: un motor Bergen B35:40 propulsado con gas natural licuado, la hélice y el timón Promas, un generador de cola híbrido para optimizar el uso de energía eléctrica y el diseño innovador del casco patentado “wave piercing”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

1 día ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago