Actualidad marítima

Cátedra “Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval

Navantia y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un convenio marco para crear la cátedra “Navantia Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval.

La creación de esta cátedra amplía el alcance y refuerza las iniciativas que se venían realizando desde 2005 con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) a través del Aula Navantia, y abre la posibilidad de mantener relaciones con las otras Escuelas de la UPM.

La UPM, a través de la ETSIN, y Navantia mantienen una estrecha colaboración tanto en temas de investigación como de formación. El acuerdo contempla la convocatoria de becas para la formación práctica de estudiantes, dotación de premios, ayudas para la realización de tesis doctorales, asistencia para la presentación de proyectos en concursos, así como la colaboración en el desarrollo de conferencias y seminarios.

El Director del Centro Tecnológico Romero Landa de Navantia, Ángel Recamán, ha indicado estar muy satisfecho de la creación de esta cátedra porque supone reforzar las relaciones que mantienen Navantia y la Universidad, así como consolidar la colaboración en proyectos de alto nivel tecnológico, en particular los relacionados con innovación en procesos productivos recogidos en la iniciativa Astillero 4.0, donde es primordial la convergencia con las tecnologías digitales.

El Director de la ETSIN y de la Cátedra, Luis Ramón Nuñez Rivas, ha destacado que la cátedra es un instrumento esencial para complementar la formación de los estudiantes con actividades de posgrado y carácter industrial que promuevan la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa. En este sentido, se establecerán grupos de trabajo sobre los temas de mayor interés a promover dentro de la Universidad y liderados desde Navantia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago