Actualidad marítima

Se entrega el catamarán Aero 1 Highspeed que navegará por las Islas Sarónicas

Aero 1 Highspeed es la primera embarcación con el nuevo concepto AERO de Brødrene Aas. Este diseño es aerodinámico y energéticamente eficiente gracias a su construcción ligera de fibra de carbono (y de marca registrada). Esta construcción reduce el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones al aire durante el trayecto.

El nuevo ferry de última generación mejorará significativamente la experiencia de viaje de los más de 3 millones de pasajeros que viajan anualmente en las rutas de las Islas Sarónicas.

Se trata del primer barco de tres encargados en enero de 2021. La inversión total asciende a 21 millones de euros y se cubrirá con fondos propios y financiación bancaria. El Aero 1 Highspeed se entergó el día 1 de junio. El 2 el día 17.

El astillero Brødrene Aa es el líder mundial en la producción de buques de pasajeros fabricados en fibra de carbono. Ha entregado más de 70 embarcaciones de pasajeros desde 2002, posicionándose como líder mundial.

Los catamaranes serán explotados por ATTICA GROUP, propietario de las embarcaciones y principal proveedor de servicios de ferry para pasajeros y carga en el mar Mediterráneo Oriental.

Especificaciones del Aero 1 highspeed

El Aero 1 tiene 36 metros de eslora y 9,7 metros de manga. Con carga máxima, podrá mantener una velocidad máxima de 32 nudos. Su capacidad como ferry es de 150 pasajeros. El Aero 2 es su gemelo.

Los ferrys han conseguido la clasificación de Bureau Veritas, que participó desde el principio en el proyecto. Revisó el dibujo y realizó la aprobación, así como la supervisión en el astillero.

El diseño del interior se centra en la comodidad máxima, incluso cuando la mar está agitada. Este catamarán cuenta con disposiciones especiales para la facilitación de pasajeros con movilidad reducida y un área dedicada para el transporte de bicicletas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago