Barcos

Castillo de Montjuich

Fue publicada en el número 201 correspondiente al mes de marzo de 1952, cuyos autores son José Mª Alcántara Rocafort y Santiago de Neira Julian.

Este buque fue construido en 1919 en Inglaterra, en los Astilleros Furnness S. B. Co. Ltd. de Haverton Hill (Middlesbrough) bajo el nombre War Vigour (para 1920) para J. Chambers & Co.

Construido por: Astilleros Furnness S. B. Co. Ltd. de Haverton Hill (Middlesbrough)
Armador: J. Chambers & Co.

Llegó a cambiar hasta en cuatro ocasiones más de nombre y armador:
Andalusier hasta 1925 propiedad de Lloyd Royal Belge
Wolhandel hasta 1928 propiedad de Armement Gylsel S. A.
Bois Soleil hasta 1937 propiedad de Armement J. Leddet-Chaix
African Mariner hasta 1939 propiedad de African & Continental S. S. Co. Ltd.

El African Mariner estaba al servicio de la República cargando materia de guerra y víveres, siendo bombardeado en el puerto de Barcelona el 12 de mayo de 1938. La bomba atravesó la cubierta principal y la del entrepuente, explotando en el interior de una de sus bodegas cargada de trigo. No se produjeron daños ni heridos.

Volvió a sufrir otro bombardeo mientras descargaba grano el 23 de enero de 1939 pero esta vez se hundió. Tras la toma de Barcelona, fue reflotado por la Comisión de Salvamento de Buques. Fue reconstruido y modernizado en la factoría de Ferrol de la empresa nacional de Bazán.

Desde entonces, se llamó Castillo Montjuich, perteneciendo en 1940 a la Gerencia de Buques Incautados, y en 1942 bajo la naviera Elcano. Pero la buena suerte nunca acompañó a este buque, que sufre una varada en la escollera de El Musel, al cambiar de atraque en 1974, consiguiendo su reflote el 26 de marzo de 1948 y fue reparado en el astillero Euskalduna. Tras esto su tonelaje aumenta a 7.072 grt.

De vuelta de Boston con destino España, el 14 de diciembre de 1963 se perdió toda comunicación a 400 millas al nordeste de las Islas Azores. Los fuertes temporales registrados debieron ser la causa de su desaparición con 37 tripulantes a bordo.

Manuel Rodríguez Aguilar publicó el libro titulado “Vida y tragedia del mercante Castillo Montjuich. De la Guerra Civil española a su naufragio (1936-1963)”.
José Ramón Soto Rodríguez publicó en la Revista General de Marina en junio de 2008 el artículo titulado “Castillo Montjuich: ¿una muerte anunciada?”, que analiza con imparcialidad los hechos acontecidos.

Descargar ficha

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: ficha de buque

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago