Actualidad marítima

Botadura del buque Stena Pro Patria

PROMAN STENA BULK CONFIRMA EL ÉXITO DE LA BOTADURA DEL PRIMER BUQUE DE METANOL

Proman Stena Bulk ha completado con éxito la botadura del Stena Pro Patria, el primero de los tres buques cisterna de metanol de combustible dual MR de 49.900 tpm que Proman y Stena Bulk están construyendo juntos como parte de sus JV.

La botadura es uno de los hitos más importantes en el proceso de construcción de un buque, ya que el buque recién construido se traslada al agua por primera vez. 

La botadura del Stena Pro Patria tuvo lugar en Guangzhou Shipyard International (GSI), que es el primer astillero chino que construye un buque de metanol de combustible dual.

La construcción del Stena Pro Patria continuará ahora en el agua, antes de las pruebas de mar y la entrega final a Proman Stena Bulk en el primer trimestre de 2022.

En los próximos dos años, se le unirán otros cinco buques nuevos impulsados por metanol: Stena Pro Mare y Stena Prosperous, que serán buques de Proman Stena Bulk JV, y los buques Provident, Progressive y Promise, propiedad de Proman. 

Todos los buques se construirán en Guangzhou Shipyard International y se entregarán a finales de 2023.

Todos los buques de Proman y Proman Stena JV utilizarán el mismo diseño pionero de buque y los motores MAN B&W 6G50ME-C9,6 MW Tier III.Los buques también estarán equipados con la última tecnología de eficiencia energética.

En estos se incluirá la combustión controlada continuamente, la optimización de la puesta a punto, las líneas del casco rediseñadas y aerodinámicas, y un generador de cola, lo que reducirá el consumo de combustible y ayudará a cumplir los estrictos criterios de emisiones.  

Cada buque utilizará aproximadamente 12.500 toneladas anuales tanto de metanol como de combustible marino. 

Gracias a la utilización de metanol «gris» producido a partir de gas natural, las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) en las operaciones comerciales normales de los buques se reducirán significativamente en comparación con los combustibles marinos convencionales. 

Esto incluye la eliminación virtual del SOx y las partículas, la reducción del 60% del NOx y el recorte del CO2. Esto ofrece mejoras en la calidad del aire alrededor de los puertos y las costas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago