Actualidad marítima

El transporte sostenible de café ahora es posible

Café William invierte en un carguero de cero emisiones para transportar sus granos de café.

Café William aprovecha la presencia de su socio SAILCARGO’s en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) para anunciar su inversión en el primer buque de carga a vela con cero emisiones para transportar sus granos de café desde Sudamérica hasta su planta de tostado en Sherbrooke.

Se trata de una primicia mundial en el sector del transporte marítimo. El Ceiba es un buque de construcción sostenible que transportará carga con cero emisiones. Cuando empiece a operar  en 2023, será el mayor buque de carga oceánica activa y limpia del mundo. 

Este proyecto se llevó a cabo debido a no disponer de árboles de café en regiones más frías, lo que hace inevitable que los granos de café cosechados se transporten a largas distancias.

Por otra parte, se producirá café minimizando la huella de carbono considerablemente. El transporte marítimo forma parte de una etapa crucial de la producción y es una fuente importante de contaminación. 

Los buques de carga estándar de la industria navegan debido a la explotación de combustibles fósiles que contribuyen significativamente al calentamiento global. 

La inversión en la construcción de un buque de carga a vela de energía eólica y cero emisiones es una solución ambiciosa que se está construyendo actualmente y estará operativa en 2023.

Ceiba

Eslora total 

45,00 m

Eslora en cubierta

35,00 m

Manga

7,75 m

Calado

4,00 m

Desplazamiento (cargado)

≈ 530 t

Material del casco

Madera

Superficie vela en ceñida

600 m2

Capacidad de carga

≈ 200 t

GT

≈ 270

Propulsión auxiliar

300 kW eléctrica/híbrida

A continuación se deja un vídeo donde se comentan los detalles y propósitos de la construcción del Ceiba,

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

5 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago