Actualidad marítima

El transporte sostenible de café ahora es posible

Café William invierte en un carguero de cero emisiones para transportar sus granos de café.

Café William aprovecha la presencia de su socio SAILCARGO’s en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) para anunciar su inversión en el primer buque de carga a vela con cero emisiones para transportar sus granos de café desde Sudamérica hasta su planta de tostado en Sherbrooke.

Se trata de una primicia mundial en el sector del transporte marítimo. El Ceiba es un buque de construcción sostenible que transportará carga con cero emisiones. Cuando empiece a operar  en 2023, será el mayor buque de carga oceánica activa y limpia del mundo. 

Este proyecto se llevó a cabo debido a no disponer de árboles de café en regiones más frías, lo que hace inevitable que los granos de café cosechados se transporten a largas distancias.

Por otra parte, se producirá café minimizando la huella de carbono considerablemente. El transporte marítimo forma parte de una etapa crucial de la producción y es una fuente importante de contaminación. 

Los buques de carga estándar de la industria navegan debido a la explotación de combustibles fósiles que contribuyen significativamente al calentamiento global. 

La inversión en la construcción de un buque de carga a vela de energía eólica y cero emisiones es una solución ambiciosa que se está construyendo actualmente y estará operativa en 2023.

Ceiba

Eslora total 

45,00 m

Eslora en cubierta

35,00 m

Manga

7,75 m

Calado

4,00 m

Desplazamiento (cargado)

≈ 530 t

Material del casco

Madera

Superficie vela en ceñida

600 m2

Capacidad de carga

≈ 200 t

GT

≈ 270

Propulsión auxiliar

300 kW eléctrica/híbrida

A continuación se deja un vídeo donde se comentan los detalles y propósitos de la construcción del Ceiba,

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

5 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

5 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago