Actualidad marítima

Dos nuevos buques hídridos, MHO Apollo y MHO Asgard

Los nuevos buques híbridos ofrecen un impresionante ahorro de emisiones del 20% y un transporte flexible al sector de los parques eólicos.

Volvo Penta y la división Danfoss’ Editron, han trabajado juntos para impulsar dos buques híbridos para el transbordo de tripulación (CTVs) totalmente integrados del Reino Unido. 

Las embarcaciones llevan un mes funcionando en un parque eólico marino y ya están teniendo un impacto medioambiental positivo.

Un anuncio reciente de la COP26 fue la promesa de 160 millones de libras en nuevos fondos para apoyar la construcción de parques eólicos marinos flotantes en Escocia y Gales. 

Por otro lado, el gobierno del Reino Unido se compromete a cuadruplicar la capacidad de los parques eólicos marinos hasta alcanzar los 40 gigavatios en 2030.

Esto significa que se necesitarán más CTVs para entregar los suministros y transportar a los trabajadores a los emplazamientos marinos y, por tanto, reforzar los esfuerzos como la Global Offshore Wind Alliance y otras iniciativas tan meritorias que han surgido de la COP26.

La empresa de transferencia de parques eólicos MHO-Co está satisfaciendo esta creciente demanda de transporte entre la costa y los parques eólicos de la forma más ecológica y económicamente viable. 

La empresa acaba de recibir dos nuevos buques híbridos para dar servicio al parque eólico marino Hornsea Project 2 de Ørsted, en el Mar del Norte. 

Los dos buques MHO Asgard y MHO Apollo están propulsados por tecnología combinada de Volvo Penta y Danfoss Editron.

Dimensiones principales

Eslora

35 m

Manga

11 m

Calado

1,45 m

Puntal

4,15 m

Peso muerto

60 t

GT

413

Pasajeros 

24

Tripulación

8

Velocidad

25 nudos

Impactos reales

Los dos buques híbridos llevan poco más de un mes en funcionamiento y ya han registrado más de 330 horas de motor entre ambos en el campo, así como 1.000 horas en su viaje inaugural desde China hasta el Mar del Norte. 

MHO Asgard y MHO Apollo han transportado a más de 50 trabajadores y numerosos suministros al parque eólico marino Hornsea Two, situado a unos 89 km (55,3 millas) de la costa de Yorkshire. 

Ambas embarcaciones están equipadas con el sistema de rendimiento intraborda (IPS) de Volvo Penta. Como resultado se ha conseguido un ahorro de combustible del 20,89% y una reducción las emisiones de CO2 en un 20,96% en comparación con las embarcaciones no híbridas, sin IPS, de la flota de MHO-Co.

Otra de las principales ventajas de los buques híbridos son los múltiples sistemas de alimentación a bordo.

Este nuevo sistema permitirá cambiar de motor y hacer el mantenimiento cuando más convenga sin que ello afecte al servicio a nuestros clientes.

También se puede utilizar un solo motor pequeño cuando está al ralentí en el parque eólico, lo que supone un importante ahorro de combustible y una ventaja acústica.

A continuación, se ha adjuntado un vídeo donde se explica la alimentación de estos buques híbridos:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

4 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago