Este consorcio internacional que gestiona y organiza el estudio de seguridad en el suministro de amoniaco como combustible para buques cuenta con La Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) como recientes incorporaciones. Además, ITOCHU Corporation es la empresa que lidera la iniciativa que comparte estos conocimientos. Entre ellos se incluyen el bunkering de amoniaco como combustible marino y sus directrices de buen uso para garantizar la seguridad.
La lista de las 16 empresas e instituciones con caracter internacional restantes que se suman son: la Autoridad Portuaria de Huelva (España), el Puerto de Algeciras (España), el Cuerpo de Bomberos de la Marina Francesa de Marsella y el Puerto de Marsella (Francia); HAROPA PORT (Francia); la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur; Brunsbüttel Ports (Alemania); el Puerto de Rotterdam (Países Bajos); Mabanaft (Alemania); Navigator Gas (Reino Unido); Planning and Design Center for Greener Ships – GSC (Japón); AD. Ports Group (Emiratos Árabes Unidos); INERIS (Francia); ENEOS Ocean Corporation (Japón), Mitsui O. S.K. Lines (Japón) y, por supuesto, ITOCHU Corporation desde Tokyo (Japón) como lideres en información y fomento de prácticas.
Otras dos organizaciones actuarán como observadores debido al interés que suscita el uso de amoniaco como combustible marino por sus capacidades energéticas. Tanto la Oficina de Puertos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón como la Embajada de Francia en Singapur tienen altas expectativas y predilección por el proyecto.
Ya en 2021 se lanzó una primera fase del proyecto, con un plan ambicioso que siguieron 34 empresas e instituciones, de nuevo, con ITOCHU Corporation al frente. Esta segunda vez se establecerán más puntos de vista y opiniones. Se tendrán en cuenta previos conocimientos, experiencias y se descubrirán a más productores de amoniaco verde. Las instituciones de investigación y las financieras demostrarán estar a la vanguardia del proyecto.
Este proyecto asienta un consorcio de tipo internacional que, sumando fuerzas, desea conseguir que el amoniaco se instaure como el combustible marino. Se desea que se implante a escala mundial, un reto que están dispuestos a asumir.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario