Actualidad marítima

Brasil tendrá los nuevos remolcadores híbridos de Wärtsillä

El diseño del nuevo remolcador de propulsión híbrida de Wärtsillä, HYTug, cumple con los exigentes requisitos medioambientales del puerto de Brasil, por lo que se convertirán en sus nuevos remolcadores de puerto.

Wärtsillä ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Petrocity, la compañía de la nueva instalación del puerto brasileño que se está construyendo en São Mateus-ES, para desarrollar un nuevo diseño de remolcador de puerto.

La primera premisa era maximizar la sostenibilidad ecológica de la operativa del remolcador ya que los requerimientos medioambientales del nuevo puerto se encuentran entre los más exigentes del mundo. Por ello, el diseño se basará en el HYTug que Wärtsillä lanzó el pasado septiembre con propulsión híbrida y almacenamiento energético mediante baterías.

Este diseño aporta mayor sostenibilidad, eficiencia operacional y menor consumo de combustible, comparado con los diseños tradicionales.

Lo que diferencia a este diseño del resto de remolcadores con sistema híbrido es que este lleva un sistema integrado, un sistema de gestión energética (EMS), mediante el cual todos los elementos pueden operar en conjunto de forma eficiente y están controlados por un software integrado, funcionando como un “cerebro”, según explica Wärtsillä.

Este sistema hace que los componentes eléctricos sean un producto integrado, creando un nuevo nivel de interacción entre sus componentes internos y los sistemas de a bordo, consiguiendo una mejora en la operatividad y mayor previsibilidad.

El flujo energético se optimiza para alcanzar un mejor funcionamiento en cada modo operativo; este tipo de control total no podía ser posible cuando el sistema de almacenamiento energético era simplemente añadido al mix sin todos los componentes correspondientes trabajando al unísono.


Entre sus beneficios se encuentran la reducción de los niveles de emisiones de gases de exhaustación, el nivel de ruido y vibraciones se reduce notablemente, así como los costes de operación, ya que cuando opera en modo ecológico, las operaciones de elevación de carga se hacen mediante baterías en vez de mediante el motor diesel.

Este diseño ha sido optimizado para conseguir una baja resistencia al avance, mejoras en la capacidad de remolque y escolta, mayor eficiencia en el comportamiento en la mar, y aumento de seguridad y confort de la tripulación, así como facilidad de mantenimiento y reducción en sus costes.

El diseño se ha creado para tres dimensiones diferentes, de esloras entre 28 m (con un tiro a punto fijo de 50 t) hasta 35 m de eslora (con tiro a punto fijo de 75 t). Con esta tecnología híbrida se espera reducir las emisiones contaminantes un 50% y alcanzar un ahorro en costes de operación de un 58%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago