Actualidad marítima

Baleària recibió el Premio El Vigía a la mejor iniciativa en transporte marítimo sostenible

La apuesta de Baleària por generar un crecimiento económico sostenible y compatible con la preservación del planeta, la inclusión social y la igualdad de oportunidades ha sido premiado por el jurado de los XXI Premios El Vigía. 

Los miembros del jurado aplaudieron el uso del gas natural licuado y la digitalización como ejes estratégicos de Baleària, además de una gestión extraordinaria que ha llevado a esta empresa en 20 años a ser referencia en el sector y la primera del país que utiliza GNL. Y es que, cabe recordar que la naviera invertirá un total de 380 millones de euros para adaptar su flota a este combustible, que elimina las emisiones de SOx y partículas, y reduce en un 85% las de NOx y emite un 30% menos de CO2. En el presente, la naviera ya dispone de cuatro buques que pueden navegar propulsados por esta fuente de energía (dos de nueva construcción y dos remotorizados) y tiene previsto tener otros cinco a mediados de 2021 (otras cuatro remotorizaciones y un fast ferry nuevo).

En las jornadas, centradas en los ejes de eficiencia y sostenibilidad, se han debatido también las nuevas oportunidades de conectividad marítima a través de los agentes logísticos, así como impulsar las ‘Autopistas del Mar’ como extensión del Corredor Atlántico. La jornada también ha contado con la participación del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; el delegado territorial de Fomento en Huelva, José Correa; y el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez. Una decena de ponentes que han debatido sobre la importancia de la utilización de combustibles eficientes y limpios (GNL) en las cadenas de transporte del Corredor Atlántico, prestando especial atención a las iniciativas llevadas a cabo por la Autoridad Portuaria de Huelva, entre las que destacan los proyectos CORE LNGas hive, HIVE2, ECO-Gate y el Hub Logístico del Frío Sostenible.

El evento finalizó con una visita al buque impulsado por GNL Abel Matutes, que opera la línea Huelva – Canarias dentro de la alianza Baleària & Fred. Olsen Express, y que a mediados de noviembre será sustituido por el smart ship Marie Curie, un buque de nueva construcción que fue entregado en julio y que también navega a gas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago