Categorias: Actualidad marítima

Publicada la Resolución de la ampliación de las atribuciones de los PPERs

Publicada la Resolución de la DGMM que amplía las atribuciones de los Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo (PPERs). En respuesta a la propuesta de ANPPER y con la colaboración de ANEN.

Hoy, 5 de septiembre, se ha publicado en el BOE la Resolución de 12 de julio de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se actualizan las atribuciones y el procedimiento de obtención del certificado de especialidad de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPERs) y que introduce mejoras en determinadas atribuciones de este título.

La citada Resolución (cuyo texto completo se puede consultar en este enlace) responde a la propuesta presentada por ANPPER (Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo) a la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), que ha contado con la colaboración de ANEN, de la que ANPPER es miembro desde 2016.

Las mejoras introducidas se refieren a las zonas y condiciones de navegación, según las cuales el PPER habilita para “el gobierno de embarcaciones de recreo de bandera española matriculadas en las listas sexta o séptima, siempre que no lleven más de 12 personas a bordo incluida la tripulación, de eslora igual o inferior a 24 metros, en las siguientes categorías”:
1.         Navegaciones a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 60 millas paralela a la misma. (En la anterior normativa se limitaba el área de navegación a la zona paralela a la costa española, especificación que se elimina en la actual Resolución).

2.         Navegaciones de cabotaje y a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 150 millas paralela a la misma, acreditando un período de embarque no inferior a 24 meses en el ejerciendo como patrón. (Se trata de una nueva atribución que tiene una positiva repercusión para el ejercicio del chárter).

Este logro ha sido fruto de las sinergias entre ambas asociaciones, ANPPER y ANEN, y fue impulsado durante la celebración del V Congreso Náutico que tuvo lugar en Palma el pasado mes de marzo, y que contó con la participación y asistencia de los representantes de la DGMM.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago