Categorias: Actualidad marítima

Astilleros Gondán aumenta su productividad

Continuando  con  su  política  de  inversión,Astilleros  Gondán  ha  culminado  recientemente  una  nueva  etapa  de  mejora  y ampliación  de  sus  instalaciones.  El  plan  comprende  actuaciones  en  las instalaciones  que  el  astillero  posee  en  Figueras,  Barres  y  Castropol.  Con  su implantación,la compañía realiza una significativa inversión,que redundará en un aumento  de  la  capacidad  de  producción,  una  reducción  de  los  tiempos  de construcción  y,  en  consecuencia,  en  una  mayor  competitividad  de  cara  al mercado.

Entre estas  actuaciones,  en las instalaciones de Figueras,el  astillero  ha completado  recientemente  la  ampliación  de  las  naves  de  prefabricación  de bloques  y  calderería  en  un  25  %  y  15  %  de  superficie  respectivamente;  lo  que,sumado  a  una  optimización  de  los  procesos  de  producción,  se  traduce  en  un aumento significativo de la capacidad de producción.  

Asimismo se ha ampliado la nave de fabricación de tubería en un 30% de su  superficie,  posibilitando  la  incorporación  de  nuevos  puestos  de  fabricación  y soldadura  de  tuberías  isométricas  -lo  cual  también  permitirá  un  aumento  de  la capacidad  de  producción  –  así  como  también  una  mejora  en  la  calidad  del producto elaborado.

Se ha construido además,en la explanada principal del astillero,una nave de usos múltiples de 300 m2 de superficie cubierta en dos alturas.  

En el área industrial de Barres,el astillero ha adquirido una nave de 2600 m2,que se suma a las instalaciones ya existentes destinadas a usos de almacén y talleres de corte y conformado. En estas instalaciones se han incorporado además nuevos equipos de corte de acero.  

En los próximos meses,la empresa prevé ampliar las instalaciones de su División  de  construcción  de  embarcaciones  de  trabajo  en  fibra  de  vidrio,  sita  en Castropol,cercana a Vegadeo.

Finalmente,  en  el  marco  de  su  compromiso  con  el  respeto  al  medio ambiente,  y  como  parte  de  un  plan  de  renovación  de  flota  de  automóviles,Astilleros  Gondán  ha  adquirido  un  vehículo  eléctrico,  que  permitirá  transportar diversos  materiales  y  herramientas  de  trabajo  entre  sus  instalaciones,  sin emisiones ni impactos ambientales. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago